CJCh en acto Día Internacional de la No Violencia y la Paz
COMUNIDAD

La Comunidad Judía de Chile, a través de su presidente Gerardo Gorodischer participó con un mensaje en el Día Internacional de la No Violencia y la Paz, instituido por Naciones Unidas y organizado por la Embajada de la India en Santiago en el marco de un nuevo aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi. Realizado en la Plaza India y con asistencia de líderes religiosos y espirituales así como representantes de diversas organizaciones del país, Gorodischer expresó:
“Este acto constituye no sólo un homenaje a Gandhi, el magnánimo , por clamor popular, sino que a lo que representa su pensamiento y quehacer en torno a valores universales como la paz que desde todos los sectores se anhela pero que, desgraciadamente, resulta cada vez más esquiva por la falta de una sociedad más tolerante que respete la diversidad como factor indispensable de enriquecimiento espiritual y progreso universal. En el nutrido pensamiento filosófico del Gandhi, brilla como una estrella en una noche despajada y transparente aquella máxima que se refiere justamente a la paz, cuando señala con asertividad que “ no hay camino para la paz, sino que la paz es el camino”, una premisa que traduce inequívocamente el clamor superior de un mundo construido sobre bases sólidas de entendimiento y respeto, que con el apoyo de todos y desde sus propias miradas, se dé una sociedad de bienestar y de buena convivencia.
Para el judaísmo, la palabra paz es más que un concepto. Es una vivencia transversal que cruza la interacción diaria de quienes forman parte del pueblo judío, y se expresa a través del tradicional “Shalom” – paz en hebreo – que es el saludo que por generaciones pronuncian los judíos cuando se encuentran. Es, en suma , un anhelo que desde tiempos pretéritos ha perseguido a quienes abrazamos la fe de Moisés y que hoy y por siempre estará en nuestros corazones como atributo del que nadie puede restarse.
Buscar la paz, sin embargo , requiere de una profunda reflexión individual. Debemos primero buscar la paz personal y una vez construida e incorporada, establecer la paz con Dios y el prójimo sobre la base irrestricta del respeto al otro en una actitud que va más allá de la simple tolerancia. Las minorías, aquellas que piensan distinto a uno, si son capaces de aportar experiencias y enseñanzas de las cuales la sociedad se puede nutrir para hacerse mejor y comprensiva.
Como Comunidad Judía valoramos el contenido de este acto en cuanto a la importancia de destacar el valor de la paz en la vida de los hombres como herramienta indispensable para combatir la violencia, y formula votos porque encuentros como éste proliferen geográficamente para que el mensaje de Ghandi se haga carne en los hombres de buena voluntad”.