Exitosas presentaciones de jinete chileno de origen judío
COMUNIDAD

El destacado equitador chileno de origen judío, Uri Rosenszweig está compitiendo por Chile exitosamente a nivel internacional hasta que la Federación Ecuestre Internacional apruebe su cambio de nacionalidad a Israel. Uri compitió recientemente en las Macabiadas en Israel donde alcanzó un 5° lugar en la disciplina.
Hoy vive en Madrid y compitió por primera vez en el circuito europeo en el CS12 de Vilamoura, logrando un sexto lugar.
La vida de Uri Rosenzweig , según se señala en entrevista realizada al jinete por el sitio la puranoticia.cl , se puede definir con una sola palabra: caballos. Es equitador desde los cinco años, convirtiéndose en el campeón más joven de la historia del deporte.
Es cosa de familia. Josué, su papá, era jinete amateur y era el deporte del fin de semana. Su hijo, vivió su infancia mirando saltos, caballos, todo lo que sea relacionado al deporte. Sin embargo, él no se dejó estar: “A los cinco años andaba a caballo solo, eso es poco natural. Los jinetes en general empiezan a saltar a los 12 o 13 años, yo comencé a los ocho”, comenta Uri.
Con una gran convicción por la equitación, Uri se centró cien por ciento en su futura carrera deportiva. Terminó sus estudios en el Athletic Study Center, colegio para deportistas y se perfeccionó con profesionales y veterinarios especialistas en caballos.
El camino para Uri fue rápido. En el año 2008 y con tan sólo 23 años, se convirtió en el campeón nacional de equitación más joven de la historia del deporte, tanto a nivel nacional como internacional. “La equitación se caracteriza por ser un deporte, en donde los jinetes bordean los 40 años. Yo con sólo 23 años, me convertí en campeón nacional. Fue un logro enriquecedor, no sólo para mi, sino para todos los que me rodean”, argumenta Uri.
Este joven jinete piensa en grande. Conforma parte del primer equipo de equitación de Israel y abrió una rama del deporte ecuestre en el Estadio Israelita Maccabi, en conjunto con el Club La Reina.
Sin embargo, Su objetivo principal es sólo uno: “Tengo un proyecto que se llama Hatikva Project, el cual se basa en hacer sonar el himno de Israel frente a países con los que ha tenido algún tipo de conflicto, como Alemania o Medio Oriente. Quiero ser un aporte para Israel y que mejor que en lo que me apasiona, la equitación”.
Hoy, Uri está terminando los trámites de nacionalidad para poder vivir en Israel. Sin embargo, no dejará de lado todo lo formado y entregado en Chile. Entrena con ganas para los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, y para todos los desafíos que se instalen en su corta carrera, ya que él aclara: “Para formar un grupo de jinetes, los cuales rompan records y puedan competir con países imponentes como Alemania, Estados Unidos, Holanda, Brasil u otros, se necesita un grupo de deportistas, no sólo uno. Ahora cumpliré el sueño de competir en grande y espero seguir recolectando logros en este camino que me ha entregado tanta felicidad”.