Se inauguró en San Bernardo inédito proyecto de alianza público privado con participación de la Comunidad Judía

COMUNIDAD

En una intensa y emocionante ceremonia,   fue inaugurado en el campamento San Francisco de San Bernardo el primer policlínico multisectorial de Chile, gracias al esfuerzo conjunto de  Desafío Levantemos Chile, Clínica Las Condes, Constructora COSAL, Comunidad Judía de Chile y la Municipalidad de San Bernardo

Se trata de un hito inédito en la salud chilena. Distintos actores se unieron  por una causa común en una alianza de trabajo público privado destinado a, entre otras necesidades ,   descongestionar y contribuir a disminuir las listas de espera de los pacientes de la comuna de San Bernardo

En el acto y tras la interpretación del himno nacional, participaron para destacar esta obra asistencial, Samuel Levy, propietario de la empresa COSAL, Gerardo Gorodischer, Presidente de la Comunidad Judía de Chile, René Tejía, Director Médico de Clínica Las Condes, el Dr. René Tejía, Director Médico de Clínica Las Condes, el Dr. Juan Manuel Toso, Director de Salud Metropolitano Sur, Cristián Goldberg, Presidente de Desafío Levantemos Chile, Nora Cuevas, alcaldesa de San Bernardo, y el Dr. Alfredo Misraji, de Clínica Las Condes, el  motor de este proyecto. Tras sus intervenciones, todas  ellas destinadas a destacar este emprendimiento solidario y su impacto en la salud pública de la comuna, tuvo lugar un espacio para la oración, a través de las bendiciones de representantes de credos religiosos, entre ellos los Rabinos Eduardo Wakingortín y Daniel Zang, para este consultorio que lleva el nombre de Rosita Benveniste, madre de Samuel Levy.

El objetivo principal  de esta obra es crear un sistema de colaboración médica, básicamente de atención secundaria con médicos especialistas. Para  ello, se  plantea solucionar la morbilidad de las listas de esperas, crear un sistema de coordinación de horas (público/privado), disminuir la congestión de los Servicios de Urgencia. Se plantea también crear un campus clínico para los especialistas de Clínica Las Condes y ejercer proyectos académicos y de investigación.

“Es indispensable que si Clínica Las Condes cuenta con especialistas de primer nivel, quienes pueden hacer salud en una población que no tiene especialidades, que además, tiene médicos de atención primaria que son verdaderos héroes, pero que al mismo tiempo no tienen disponibilidad para resolver problemas de atención secundaria. Es fundamental que nosotros podamos entregar un servicio a nuestro país”, afirma el Dr. René Tejías, Director Médico de Clínica Las Condes.

La Corporación de Salud de la Municipalidad ejercerá la selección de los pacientes para ser atendidos por los especialistas médicos de la clínica en el nuevo policlínico. Es decir, cualquier médico de atención primaria – de un consultorio, deberá extender su interconsulta y luego, la Corporación resolverá para su resolución por un especialista en el nuevo policlínico.

Génesis del proyecto

Desde hace varios años Clínica Las Condes buscaba contribuir a la comunidad pero en lugares con menor acceso socioeconómico. La experiencia de haberse instalado en Chicureo con su centro médico y expandirse, ya había dado buenos resultados. La pregunta para los doctores del establecimiento era entonces, por qué no hacerlo ahora pero en zonas donde realmente se pudiera hacer un aporte a la salud pública del país y en beneficio directo a quienes más padecen la larga espera por la atención de sus patologías.

En este contexto, la líder de comunicaciones y marketing de Desafío, le propone al Director Médico unir esfuerzos. Para ambos, trabajar en conjunto era cumplir con el objetivo que se habían propuesto. Para Desafío, seguir ayudando a combatir la pobreza. Para Clínica Las Condes, extender su rol, dar una  mano y poder contribuir a la sociedad.

A su vez, la Comunidad Judía de Chile, puso a disposición de la Municipalidad de San Bernardo, todos los recursos humanos y materiales para la construcción del policlínico. “Para nosotros es un honor y un gran orgullo contribuir y solucionar, dentro de lo que se puede, el grave problema de salud pública que existe en nuestro país. Como Comunidad Judía de Chile estamos comprometidos con un desarrollo lo más justo posible en los temas más sensibles de nuestra sociedad y mientras tengamos las posibilidades de cooperar, estaremos presentes”, comenta Gerardo Gorodischer, Presidente de la Comunidad Judía de Chile.

Para Gorodischer  este sueño no se podría haber cumplido sin la valiosa ayuda de Sami Levy de la constructora COSAL, quien donó la construcción del policlínico y  de Alfredo Misrají, líder del proyecto. Además, le agradecemos al  JOINT,  Remolques Goren y Andrés Stanger, quienes ayudaron a cumplir el sueño de la clínica dental móvil, la cual está operativa en dicha comuna y tiene como misión devolver la sonrisa a la comuna de San Bernardo.

“Con la construcción de este policlínico,  esperamos terminar con la desigualdad que se vive diariamente en nuestro país y entender que existen temas sensibles, como la salud, donde nadie puede quedar sin atención, por el sólo hecho de no tener los recursos. Como Comunidad, este aporte nos satisface de muy grata manera. Sin embargo, tenemos que seguir trabajando en pos de la igualdad, el respeto a  la diversidad y sobre todo por la construcción de un Chile más justo”, comentó Gerardo Gorodischer.

Las  instituciones  involucradas en este proyecto recibieron todo el apoyo de la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, quien agradeció que se eligiera la comuna: “Se beneficiará a miles de sanbernardinos que tendrán la opción de acceder a un centro de salud de primer nivel, valoramos enormemente esta alianza público-privada y agradecemos el apoyo de la comunidad judía, la Clínica Las Condes y Desafío Levantemos Chile” , señaló la edil.

Esta iniciativa, , comenta el Presidente del Directorio del Desafío, Cristián Goldberg puede producir un gran cambio en la salud chilena al unir el sector público y privado en pro de cooperar en la salud pública. Para nosotros, agregó “es un honor haber participado en la creación y proceso de esta alianza, ya que creamos un puente perfecto entre los que necesitan ayuda y los que pueden ayudar entregando la mejor salud de Chile con la Clínica Las Condes”.


Ver reportaje TVN

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.