Falleció el Rabino Angel Kreiman
COMUNIDAD

AJN / En la tarde del domingo, falleció el rabino Angel Kreiman. Su deceso se produjo en el Hospital de Rancagua tras ser trasladado desde las Termas de Cauquenes , donde comenzó a sentirse mal.
Sus funerales se realizarán en Buenos Aires, pero previo al traslado de sus restos, tuvo lugar una Tefilá ( oración ) especial en el cementerio Israelita de Conchalí de Santiago, con la intervención de los rabinos de las comunidades conservadoras.
El Rabino Kreiman fue uno de los primeros ordenados como tal en el Seminario Rabinico Latinoamericano hace más de 40 años. Fue rabino de rabinos y maestro de maestros. Sirvió al pueblo judío en diversas áreas e instituciones. Fue Profesor y Director de Desarrollo del Seminario Rabinico, Gran Rabino de Chile, rabino de la Congregación Israelita de la República Argentina, vicepresidente del Consejo Mundial de Sinagogas. Al mismo tiempo fue un pionero en el dialogo interreligioso. Actualmente residía en Jerusalem.
Kreiman era esposo de Susy, una de las víctimas fatales en el atentado al edificio de la AMIA en Buenos Aires en 1994, donde murieron 85 personas.
Olga Deigtar, miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, expresó su pesar, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias: «Realmente era una persona de bien que trabajó junto a nosotros una etapa, la del comienzo después del atentado, y después se apartó porque había viajado a Estados Unidos. Solamente tuvimos contacto con una hija en un aniversario. Él hablaba de lo enamorado que había estado de su mujer, de lo hermosa que era y de lo que sentía su pérdida. Aunque hablaba con una gran paz, tal vez por su espiritualidad».
Kreimam había regresado a Chile y viajaría el próximo viernes a oficiar a Concepción para volver a reunirse con la comunidad local y saludarla. El rabino formó parte de la Confraternidad Judeo Cristiana en Chile, donde fue amigo de varios sacerdotes y obispos católicos y de otras religiones.
El rabino trabajaba en Concepción y Temuco, y había vivido en Buenos Aires y en Santiago durante última la dictadura militar. En esa época formó parte del Comité Pro Paz que encabezaron el cardenal Raúl Silva Henríquez y obispo luterano Helmuth Frenz en defensa de los perseguidos. JC
Angel Kreinan ( Z.L. ) : Homenaje a mi maestro
Por Miguel Steuermann, director de Radio Jai
Hay momentos que aunque uno racionalmente sabe van a llegar, nunca los espera. Hace exactamente una semana mi maestro, el que me enseño lo poco que se de Judaísmo y me transmitió su pasión por Am Israel pasaba unos días incluido Shabat en mi casa.
Entre los diálogos diversos me comentaba su preocupación de haber cumplido 68 años, la edad en la que su mentor, modelo y amado Gran Rabino Guillermo Schlesinger Z.L. había fallecido. Angel que sintió la Congregación Israelita de la República Argentina como su vientre materno y por Schlesinger la admiración y devoción como por un padre. No podía no cumplir con el determinismo que se había impuesto como parte del misterio profundo de la vida.
Fue un ser excepcional amado y odiado, lleno de virtudes y defectos. Entregó a generaciones su dedicación y devoción por la causa de Hashem y la Torah de Israel. Como tantos que hicieron mucho y vivieron la vida a full y su vocación por lo Judío y desde ahí a lo humano, fue admirado, elogiado, maltratado y muchas veces menospreciado. Angel nunca pasaba desapercibido ni quería ser uno mas. Siempre tenía que llamar la atención, siempre buscaba ser distinto y en realidad lo era. No es fácil ser distinto en un mundo que busca homogeneidad.
Angel fue un hombre culto, de gustos refinados y clásicos pero que podía adaptarse a las realidades mas diversas como sus múltiples facetas. Ha tocado la vida de infinidad de personas, cuantos Benei Mitzvá, Casamientos, divorcios, entierros, Majanot y todo tipo de situaciones del ciclo de vida.
Ha sido un permanente referente y cultor del diálogo interreligioso y la lucha por los derechos humanos. Su vida estuvo plagada de hechos políticos significativos entre la vicaría de la solidaridad en la época de Pinochet y su amistad con diversos políticos de otros tiempos. Tuvo reconocimientos de todo tipo, nacionales e internacionales. Sus encuentros con estadistas múltiples y su historia de vida hoy se encuentran en los anales de la biblioteca de la universidad Hebrea de Jerusalem. Pero por sobre todas las cosas le gustaba ser un gran anfitrión que amaba a la gente preparando hermosas y decoradas mesas llenas de manjares que el mismo gustaba de cocinar.
La comunidad Judía de Chile, donde entrego su vida por 40 años, de los cuales 22 fue su Gran Rabino, nunca podrá dimensionar hasta donde su abnegado trabajo la moldeó incluso en los fenómenos actuales tan distintos de los que en su momento lo tuvieron como protagonista.
Muchos fueron los momentos de inflexión el la vida de Angel y sus tres hijas mas el asesinato de su esposa Susy Z.L en el atentado a la Amia quien era su contrapeso y equilibrio torcería para siempre su andar.
En los últimos años se había radicado en Jerusalem a un par de cuadras de la gran sinagoga donde como siempre era admirado y reconocido por su presencia, elegancia, conocimientos de liturgia y capacidad para generar vínculos.
Se paseó por todos los estados ideológicos y se permitió disfrutar de cada experiencia. En el último tiempo se acercó en lo formal a una postura ortodoxa tal vez por su estilo y gusto por lo clásico aunque su espíritu libre lo llevará por caminos muchas veces antagónicos.
Un día me eligió como discípulo y me transmitió con aciertos y errores su manera de vivir lo Judío. Aprendí a rescatar y agradecer lo bueno que me dio como maestro y amigo y perdoné lo que en sus imperfecciones muy humanas no compartimos.
Querido Angel, no puedo creer que este escribiendo esto. La semana pasada estábamos disfrutando como desde hace 35 años de un verdadero encuentro.
Tzadik Beemunató Ijye. El Justo en su fe vivirá. Vos viviste en tu fe y desde ella con luces y sombras nos iluminaste.