Judíos protestan durante partido Argentina-Irán

COMUNIDAD

Decenas de manifestantes judíos guardaron un minuto de silencio antes del partido de la Copa del Mundo disputado el sábado entre Argentina e Irán.

La protesta, frente al Museo de Arte de Sao Paulo, se realizó casi 20 años después de un atentado dinamitero aún no resuelto contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el centro de Buenos Aires, que dejó 85 muertos. Los fiscales han atribuido el atentado a Irán, y varias organizaciones judí­as se muestran indignadas ante el hecho de que ningún responsable haya sido llevado ante las cortes por el peor ataque terrorista en la historia de Argentina.

Los manifestantes vistieron camisetas negras y cargaron pancartas con frases, como «20 años sin justicia» y «tarjeta roja a la falta de justicia». Se recitaron los nombres de las 85 ví­ctimas, y luego bajaron sus cabezas en silencio a las 12:59, justamente un minuto antes del saque inicial del Argentina-Irán en Belo Horizonte por el Grupo F.

Un fiscal argentino señaló a Irán y al grupo miliciano Jezbolá, su aliado, como culpables del atentado. Organizaciones judí­as repudian la impunidad por el peor ataque terrorista de la historia argentina.

El organizador del acto sabatino Dov Bigio dijo que el partido entre Argentina e Irán representaba una inusitada oportunidad para «expresar la necesidad de justicia». Los manifestantes también agitaron banderas de Israel e incluso tocó el himno con un violín .

Bigio dijo que la comunidad judía pidió a la FIFA observar un minuto de silencio previo al partido en recuerdo del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994, pero no recibieron respuesta. En cambio, decidieron convocar la vigilia mediante Facebook.

Agregó que algunas protestas similares se realizaron en Rí­o de Janeiro y frente al estadio Mineirao de Belo Horizonte, donde se realizaba el encuentro.

«Esta es una gran oportunidad para expresar nuestro reclamo de justicia. Esta es una oportunidad para recordarle a la gente lo ocurrido», dijo Bigio, de 38 años. «Queríamos rendirle tributo a las víctimas que no pueden estar aquí­ hoy».

El año pasado, el fiscal de la causa, Alberto Nisman, divulgó un dictamen de 500 hojas que acusó a Irán y a Jezbolá de organizar el atentado y de seguir infiltrándose en paí­ses de Sudamérica para lavar dinero y perpetrar atentados terroristas.

Irán niega cualquier tipo de vínculo en el atentado, y rechazó la acusación de Nisman como una conspiración sionista. No hay indicios que Irán aceptará permitir la extradición de los sospechosos. Los sospechosos iraníes llevan años en la listas de lo más buscados de la Interpol, sin que hayan sido detenidos.

Recién el mes pasado, un tribunal federal argentino dictaminó la inconstitucionalidad del memorando que el gobierno argentino firmó en 2013 con Irán para crear una Comisión de la Verdad que investigue el atentado, al que se oponen las asociaciones judías por entender que Irán nunca colaborará en la resolución del caso. (La Tercera ).

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.