Lag Baomer: amor y respeto
COMUNIDAD

La comunidad judía evoca hoy Lag Baomer, el día 33 de la Cuenta del Omer. Es un día festivo para el calendario hebreo en el cual se evoca el ascenso al cielo de Rabí Shimon Bar Yohay, autor del Zohar, el texto más importante de la Cabala.
Rabi Shimon Bar Yohay, que vivió durante el Siglo II del Calendario Gregoriano, fue el primero en enseñar la dimensión mística de la Tora: la Cábala. En el día de su fallecimiento, ordenó a sus discípulos que recordasen aquella jornada como “el día de mi alegría”. El jasidismo considera que el último día con vida de una persona santa marca el punto en el cual “todos sus hechos, sus enseñanzas y labor” alcanzan la perfección.
Por tal motivo, esta jornada es conmemorada con alegría, en la cual se organizan cantos y bailes en honor a Rabi Shimon Bar Yohay.
A su vez, Lag Baomer también evoca otro acontecimiento muy importante. El Talmud afirma que en las semanas entre Pesaj y Shavuotde diseminó una plaga que mató varios de los discípulos de Rabi Akiva, ya que “no actuaban respetuosamente uno hacia el otro”. Sin embargo, en Lag Baomer la muerte cesó. Por tal motivo, está jornada también se relaciona con el amor y el respeto hacia el prójimo.
El foco de los festejos es en la Ciudad de Merón, en la Galilea, al norte de Israel, adonde cientos de fieles acostumbran a visitar la tumba de Rabí Shimón Bar Yohay.( Radio Jai )