Israel. El Plan de Partición 64 años después
Artículo de Hasbará

AJN.- El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor del plan y se adoptó la resolución 181 con una votación de 33 a 13. Iniciada por la Organización Sionista Mundial, se llevará a cabo una recapitulación de los eventos hoy en la plaza del Edificio de Instituciones Nacionales.
Historia de la resolución
En febrero de 1947 Gran Bretaña, quien había controlado el territorio mandatario desde 1917, decidió llevar el asunto del mandato palestino a las Naciones Unidas. El organismo internacional estableció una Comisión Especial sobre Palestina (UNSCOP por sus siglas en inglés), que recomendó el establecimiento de dos estados – árabes y judíos – en el área y Jerusalem como su enclave internacional.
La población judía – mientras no estaba satisfecha con la pequeña porción de territorio entregada para su estado en contradicción con las promesas hechas por la Liga de Naciones de 1922, así también como el plan de romper con Jerusalem como un estado al internacionalizarlo – aceptó el compromiso. En duro contraste, los estados y residentes árabes del territorio mandatario rechazaron la recomendación de la UNSCOP.
La Asamblea General de la ONU mantuvo una decisión sobre el plan de partición y el 29 de noviembre de 1947 se adoptó la resolución 181 con una votación de 33 contra 13, y diez abstenciones.
La era post-Resolución 181
El rechazo de los árabes al plan de partición no se mantuvo como un acto político. Los árabes del territorio mandatario lanzaron una campaña terrorista de gran escala contra sus vecinos judíos. Esto fue seguido con la invasión de Israel por cinco ejércitos árabes que querían destruirlo cuando proclamó su independencia el 14 de mayo de 1948. La población judía se defendió contra los planes de “arrojar a los judíos al mar” proclamados por los árabes pero al gran costo del 1% de su población total y un gran daño al nuevo estado.
La población árabe del territorio mandatario también sufrió como resultado de su negativa de aceptar el plan de partición. Muchos encabezaron los llamados de huir de los líderes, otros se fueron luego de haber sido atrapados en la lucha. Los grandes números que se quedaron en Israel se convirtieron en ciudadanos, con los mismos derechos. Sin embargo, se había creado el problema de los refugiados palestinos. Debía mantenerse vivo artificialmente por los líderes árabes y palestinos hasta el día de hoy, mientras el mismo problema de refugiados judíos era resuelto por el recién nacido Estado de Israel.
Al final de la guerra, Egipto tenía control de la Franja de Gaza y Jordania estaba anexada a Cisjordania. Ninguno estableció el estado palestino en el territorio que controlaron por 19 años.
Mientras que la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU expresó la voluntad de la comunidad internacional por el establecimiento de un Estado Judío, Israel tenía que alcanzar los requerimientos de una membresía en las Naciones Unidas para ser aceptado en la organización. Luego de la aprobación del Consejo de Seguridad, Israel se convirtió en el 59º miembro del cuerpo internacional el 11 de mayo de 1949.
La relevancia de la resolución 181
Tenía tres elementos primarios:
– Constituyó el reconocimiento de la comunidad internacional de que el pueblo judío se merece que su propio estado, uno judío, en su hogar histórico.
– Pidió el establecimiento de dos estados para dos pueblos – judíos y árabes – entre el Mediterráneo y el Río Jordano, cada uno cumpliendo las aspiraciones nacionales de sus respectivas poblaciones.
– La negativa de la población árabe de aceptar la resolución demuestra que no estaban interesados en establecer su propio estado si significaba la existencia de uno judío.
Reconstrucción moderna de los hechos
Por primera vez en la historia israelí, el día en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución a favor del establecimiento del Estado Judío será reconstruida. Iniciada por la Organización Sionista Mundial, la recapitulación de eventos se llevará a cabo hoy ( 29. Nov. ) en la plaza del Edificio de Instituciones Nacionales, que en su momento fue la Knesset (parlamento israelí). Se espera que miles participen de las celebraciones masivas, bailando y alegrándose con el sonido de la grabación de la resolución de la ONU exactamente como ocurrió hace 64 años.
Figuras históricas, incluyendo los ex primeros ministros David Ben Gurión y Golda Meir, que fueron parte de las celebraciones originales, serán interpretados por actores y recibirán a los que se junten en el balcón histórico.
JC