Lanzan concurso de innovación para conocer el legado de Einstein
COMUNIDAD

¿Qué habría hecho Einstein? Esa pregunta es la que el jurado del Concurso Einstein-organizado por Fundación EcoScience, el Museo Interactivo Judío de Chile y la Universidad Hebrea de Jerusalén-, esperan ver respondida, a través de videos enfocados en soluciones para mejorar la vida de una comunidad o el medioambiente.
El concurso, lanzado este viernes, busca promover, a través de la figura de Albert Einstein, el estudio de las ciencias, su visión humanista y pacifista y su pensamiento innovador y creativo, dicen los organizadores.
Dirigido a estudiantes y público general, los participantes deben enviar un video de máximo dos minutos de duración, con una idea de emprendimiento social que entregue una solución innovadora, y con base científica, para un problema de una comunidad o el medioambiente.
Premios
El premio es una visita al Archivo Einstein y el Instituto Einstein de Matemáticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, para quienes ganen el primer lugar en ambas categorías, y un viaje al Observatorio Paranal y Alma, para las menciones honrosas.
El periodo de recepción de los videos se extiende hasta el 15 de junio, y se realiza en la web del concurso (www.concursoeinstein.cl). Ambas categorías serán evaluadas por su relación entre facilidad de implementación e impacto social, así como originalidad y bases científicas.
El jurado está compuesto por los premios nacionales de Ciencias María Teresa Ruiz y Andrés Weintraub, además de los emprendedores Iván Mimica, Geraldine Mlynarz y Sebastián Salinas.
“Queremos preguntarnos qué haría Einstein hoy en temas científicos, como los avances de las nuevas tecnologías, el medio ambiente y la conservación, pero también en temas como la paz en el mundo y los derechos humanos o el desarrollo sustentable, por ejemplo”, dice Alejandra Morales, directora ejecutiva del Museo Interactivo Judío.
“Esperamos recibir ideas de personas de todo Chile que, como Albert Einstein, crean en el poder transformador de la imaginación y sueñen con cambios que, aunque parezcan pequeños, hagan una diferencia concreta en la vida de las personas”, agregó Eduardo Ergas, presidente de Fundación EcoScience. ( Fuente: La Tercera )