Parashat Kóraj

COMUNIDAD

Kóraj, un príncipe de la tribu de Levy (la misma de Moshé), junta 250 hombres e inicia una revuelta cuestionando el liderazgo de Moshé y su vínculo privilegiado con D’s.
Ante esto Moshé se muestra angustiado y cansado y le pide a D´s que lo libere de su misión de liderar al pueblo. D´s se enoja con Kóraj y con sus seguidores, y aunque Moshé les advierte e invita a arrepentirse, D’s hace que la tierra se abra y los trague.

Parshanut y Musar – Nuestro aprendizaje

El judaísmo se caracteriza por promover la discusión y disentimiento. Nuestra literatura rabínica tradicional y contemporánea se basa en ello. Entonces, ¿Por qué D’s se enoja tanto con Kóraj cuando cuestiona el status quo del liderazgo en el pueblo?
Quizás el error no fue el cuestionamiento sino la manera y el momento. Moshé estaba devastado tras el episodio en que el pueblo pide a gritos volver a Egipto. Además del reporte alarmista de los 10 exploradores que dicen que la tierra de Canaán es mala, por lo que deberán vagar 40 años en el desierto y esperar un recambio generacional para entrar a la tierra prometida. Y en ese contexto llega el cuestionamiento de Kóraj.
El gran error de Kóraj fue aprovecharse del momento de debilidad de Moshé y del pueblo para plantear su cuestionamiento.

Del Hebreo a tu mesa

Los invitamos a conversar en familia alrededor de la mesa de Shabat:
Preguntas a los hijos: ¿Qué ejemplos se nos ocurren de aprovecharnos de un momento de debilidad del otro?
Para conversar con nuestros adolescentes: ¿Por qué entendemos que es malo aprovecharse de momento de debilidad del otro? ¿Acaso eso no es aprovechas las oportunidades? Si eso es lo que hacemos cuando estamos en una competencia deportiva, ¿cuál es la diferencia con hacerlo en la vida cotidiana?
¡Shabat Shalom!

Por Instituto Hebreo, Departamento de Torat Jaim

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.