Samuel del Campo, más allá del deber y de la diplomacia
Chile, COMUNIDAD

Cuatro años de investigación en Chile, Rumania e Israel, permitieron la realización del libro «Más allá de la diplomacia. La inédita historia de Samuel del Campo», del embajador Jorge E. Schindler, en que relata la historia del ex cónsul de Chile en Rumania entre los años 1941 y 1943, distinguido el año pasado como Justo entre las Naciones por Yad Vashem por haber concedido 1.200 pasaportes chilenos a judíos rumanos y haberlos salvado de la muerte en los campos de concentración nazis.
La obra fue presentada el jueves 25 de enero, en el Salón Orlando Letelier del Ministerio de Relaciones Exteriores, en una ceremonia organizada por la Fundación Memoria Viva, que trabaja por la preservación y difusión de los testimonios de sobrevivientes de la Shoá que llegaron a Chile. Como destacó el embajador Alberto Van Klaveren durante la presentación, Del Campo actúo a pesar de las restricciones a las migraciones y vetos a ciertos grupos, como los judíos, que imponía el gobierno del Frente Popular de la época, «ignorando las instrucciones y actuando según sus convicciones». El libro plantea, en opinión de Van Klaveren, la pregunta «¿Se pudo hacer más?» respecto de la actitud de los países del mundo frente al Holocausto, materia en la que todas las naciones «tienen una deuda», expresó.
Por su parte, el autor, Jorge Schindler, señaló: «Samuel del Campo arriesgó y en el corto plazo perdió, porque por su trabajo en Rumania fue desvinculado del cuerpo diplomático, pero a la larga ganó porque su nombre está grabado en la piedra del memorial de los Justos entre las Naciones en Jerusalem». Además, sostuvo que la historia de Del Campo es también un ejemplo para las generaciones más jóvenes en el servicio diplomático, que muestra que la diplomacia no es sólo glamour, «champaña y caviar», sino que tiene momentos difíciles en los que debe ser una defensora de la democracia y los Derechos Humanos.
La ceremonia de lanzamiento del libro «Más allá de la diplomacia» contó con la presencia de Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores; Hernán Mena, Embajador Director de Medio Oriente y África; Óscar Alcamán, Subdirector de Derechos Humanos; Jonathan Barel, Primer Secretario de la Embajada de Israel en Chile; Sally Bendersky, ex Embajadora de Chile en Israel; Christian Beals, sobrino nieto de Samuel del Campo; miembros del cuerpo diplomático, representantes de la comunidad judía y sobrevivientes de la Shoá.