Diplomático ruso: si Irán ataca a Israel, Rusia estará del lado de Israel

COMUNIDAD, Medio Oriente

Agencia AJN

Si Irán atacara a Israel, Moscú se mantendría al lado del Estado judío, afirmó esta semana el embajador adjunto de Rusia en Israel, Leonid Frolov, días después de que un avión no tripulado de fabricación iraní se infiltrara en Israel desde Siria y fuera derribado por las FDI.

“En el caso de la agresión contra Israel, Estados Unidos no solo apoyará a Israel, sino que Rusia también estará del lado de Israel. Muchos de nuestros compatriotas viven en Israel, e Israel en general es una nación amiga, y por lo tanto no permitiremos ninguna agresión”, añadió.

Aún así, en una amplia entrevista realizada en la embajada rusa en Tel Aviv el lunes, Frolov arrojó dudas sobre la afirmación de Israel de que Irán estaba detrás de la incursión de drones y sugirió que las agencias de inteligencia israelíes establezcan contactos con sus homólogos sirios.

También predijo que los israelíes no estarían contentos con el próximo plan de paz estadounidense, y descartó la indignación contra la condena del presidente palestino, Mahmoud Abbas, de Israel como un proyecto colonial europeo sin conexión con el judaísmo.

“Ciertamente apoyamos el derecho de Israel a defenderse, y las acciones de los pilotos israelíes fueron totalmente correctas”, señaló sobre el ataque del sábado en el norte, durante el cual un avión de combate israelí fue derribado por un sistema antiaéreo de las fuerzas de Siria y dos pilotos fueron lesionados.

El sábado por la mañana, un helicóptero Apache israelí derribó el drone no tripulado un minuto y medio después de que había entrado en el espacio aéreo israelí. En represalia por la infiltración, la Fuerza Aérea israelí atacó varios objetivos en Siria, dañando severamente los sistemas de defensa aérea del régimen.

Rusia es un firme aliado tanto de Irán como de Siria, ayudando a ambos países en sus esfuerzos por ayudar al régimen sirio a defenderse de los rebeldes que intentan derrocar al presidente Bashar Assad en una sangrienta guerra civil de siete años. “Siria es un país soberano y el pueblo sirio también tiene derecho a la autodefensa”, expresó Frolov.

Israel prometió repetidas veces hacer lo que sea necesario para evitar los esfuerzos de Irán para atrincherarse militarmente en Siria. Jerusalem, que presuntamente atacó objetivos iraníes en Siria, y Moscú establecieron un mecanismo de desconflexión para evitar enfrentamientos en los cielos del país devastado por la guerra.

La demanda de Israel de que no se le permita a Irán establecer una fuerte presencia militar en Siria es “absolutamente legítima”, remarcó Frolov.

Moscú está de acuerdo en que las fuerzas iraníes deben abandonar el país tan pronto como termine la sangrienta guerra civil y se establezca un nuevo gobierno democrático, aseguró. Mientras tanto, sin embargo, los rebeldes contrarios al régimen, o “terroristas”, como los llamó Frolov, están tratando de desestabilizar a Siria, lo que llevó a Assad a invitar a las fuerzas iraníes para ayudar a derrotarlos. Rusia está convencida de que todo el personal militar extranjero abandonará el país una vez que se haya restablecido la calma.

Al tratar de evitar el afianzamiento de Irán en Siria, Israel debería “haber establecido lazos más estrechos con los servicios secretos sirios”, agregó. “Israel está rodeado de muchos Estados enemigos. Pero eso no impide que los líderes israelíes anuncien que sus servicios secretos tienen contactos con contrapartes de Arabia Saudita o Qatar, por ejemplo”.

Aunque estuvo de acuerdo en que Israel estaba en su derecho al disparar a los drones, Frolov arrojó dudas sobre su afirmación de que Irán estaba detrás de la incursión. Por el contrario, sugirió que las fuerzas contrarias al régimen lanzaron el avión no tripulado con el fin de desencadenar un ataque israelí contra las fuerzas leales a Assad.

“Estoy seguro de que todo drone que se inmiscuya en el espacio aéreo israelí debe ser derribado. Sin embargo, se puede acusar a los iraníes de muchas cosas, pero no son estúpidos. Ellos saben lo que pasaría si enviaran un drone a Israel. Nadie duda de que Israel tiene la capacidad de derrotar a las fuerzas militares iraníes en Siria. Pero no queremos suponer, sin pruebas, que los iraníes en Siria están locos”, resaltó.

Cuando se le preguntó si Rusia es quien le da a Israel luz verde para esos ataques, respondió: “No creo que Israel sea el tipo de país que recibe instrucciones o espera la luz verde de nadie”. Si bien era natural que el presidente Vladimir Putin exigiera a Israel no dañar a los militares rusos, Frolov negó los informes de que el Kremlin transmitió cualquier amenaza a Jerusalem por ese asunto. “Este no es nuestro modus operandi”, subrayó.

Frolov también abordó ampliamente la posición del Kremlin sobre el conflicto israelo-palestino.

El reconocimiento de la administración de Estados Unidos a Jerusalem como capital de Israel “alteró enormemente el proceso de paz”, y agregó que no entendió por qué los israelíes celebraron tan jubilosamente la declaración del 6 de diciembre del presidente Donald Trump. Además de reconocer lo obvio, que Jerusalem es la capital de Israel, Trump también dejó en claro que las fronteras definitivas estarán determinadas por las negociaciones entre israelíes y palestinos.

“Ves en la declaración de Trump lo que te gusta. Pero el hecho de que la declaración perturbe el proceso de paz no te molesta. Nadie duda de que la capital de Israel está en Jerusalem. Simplemente estamos diciendo que la población árabe que vive en los territorios palestinos también merece una capital en esta ciudad sagrada”, manifestó.

Nadie en Israel aplaudió cuando Moscú reconoció el oeste de Jerusalem como la capital de Israel en abril de 2017, señaló Frolov, y agregó que la Embajada rusa en Israel estaba considerando organizar su ceremonia del Día de Rusia del 12 de junio en la ciudad.

A Rusia le gustaría desempeñar un papel más significativo en el proceso de paz, dijo Frolov, reconociendo, sin embargo, que “sin EEUU es imposible llegar a acuerdos” entre israelíes y palestinos. A Moscú le gustaría que Estados Unidos adopte un enfoque más activo del conflicto palestino-israelí, y señaló que después de un año de la administración hablando de una propuesta de paz, nadie vio un borrador.

A pesar del rechazo palestino de Estados Unidos como mediador con Israel, Abbas, que visitó Moscú esta semana, no busca excluir a la administración del proceso de paz, señaló el diplomático ruso. “Simplemente está buscando a alguien que evite que el presidente Trump arruine aún más la situación. [Abbas] es un hombre inteligente que conoce muy bien la historia [del proceso de paz]”, destacó.

Frolov también restó importancia al controversial discurso del 14 de enero del líder palestino ante el Consejo Central de la Organización de Liberación Palestina en Ramala, en el que afirmó que el Estado de Israel es “un proyecto colonial que no tiene nada que ver con el judaísmo” para salvaguardar los intereses europeos.

“No somos niños pequeños que se molestan por las declaraciones hechas con enojo y emoción”, expresó Frolov, agregando que también hay israelíes que hacen declaraciones escandalosas e históricamente cuestionables.

A diferencia de algunos Estados árabes que solían financiar guerras contra Israel pero ahora cooperan clandestinamente con el Estado judío, los palestinos llevan tiempo listos para “vivir en buenas relaciones de vecindad con Israel”, concluyó.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.