La startup israelí que ayuda a los pacientes a encontrar su mejor oportunidad para sobrevivir al cáncer

COMUNIDAD, Israel

Agencia AJN

Cuando a su madre le diagnosticaron cáncer terminal, la empresaria israelí Tzvia Bader se dio cuenta de que encontrar el tratamiento adecuado podría convertirse en un trabajo de tiempo completo. Trece años más tarde, después de su propio tratamiento contra el cáncer, Bader co-fundó TrialJectory, una startup que ayuda a los pacientes a encontrar el tratamiento adecuado para ellos.

Cuando a su madre le diagnosticaron cáncer terminal hace 20 años, la empresaria Tzvia Bader estaba decidida a salvarla. Después de que el tratamiento convencional hubiera fallado, Bader estableció sus esperanzas en los ensayos clínicos, pero encontró difícil navegar por los numerosos ensayos que se estaban llevando a cabo en ese momento. Cuando ella y su familia finalmente encontraron un buen tratamiento que se ajustara a su situación, la condición de su madre ya había empeorado y pronto falleció.

Cuando, trece años después, a Bader se le diagnosticó un melanoma maligno, se sorprendió al darse cuenta de que no había cambiado mucho. “Como cualquier persona en mi condición, corrí hacia el Dr. Google, pero no pude ver los resultados”, comenta Bader. Cada ensayo clínico requiere sujetos con características muy específicas, no solo la edad, el sexo y el tipo de enfermedad, sino también el tipo exacto de tratamientos a los que se han sometido, y otra información médica que la mayoría de las personas simplemente no sabe cómo leer o encontrar, explicó la empresaria.

En 2017, Bader, ex ejecutiva de las compañías israelíes Frutarom, Amdocs y Nice, cofundó TrialJectory. La empresa, con sede en Nueva York, tiene como objetivo conectar a los pacientes de cáncer con el ensayo clínico adecuado.

Para utilizar el servicio, los pacientes, familiares o cuidadores deben completar un formulario compuesto de preguntas fáciles de entender.

Mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, el sistema escanea automáticamente las bases de datos existentes para encontrar coincidencias y restringir y priorizar los ensayos clínicos disponibles a solo algunos de los más relevantes.

La base de datos con más de 100.000 ensayos clínicos diferentes está disponible en el sitio web de la Administración de rogas y Alimentos de EE. UU., pero en su forma original puede ser difícil de entender y utilizar para los no profesionales, explica Bader, con respecto al valor agregado de su emprendimiento.

“Es casi imposible para los pacientes y sus familias que normalmente no tienen antecedentes médicos navegar y entender realmente sus opciones cuando se trata de tratamientos no convencionales. Puede ser un trabajo de tiempo completo”, asegura.

Incluso para los pacientes que ya tienen una recomendación clara, Bader cree que TrialJectory puede ser de ayuda. “Al igual que usted no permitirá que su jefe determine su próximo cambio de carrera, no debe seguir ciegamente las órdenes de su médico sin examinar todas las opciones de tratamiento disponibles”, dijo.

La compañía ofrece su servicio a los pacientes de forma gratuita y se basa en las tarifas de buscador que pagan las compañías farmacéuticas que buscan temas de prueba como su modelo de negocio.

TrialJectory tiene siete empleados en Nueva York y su centro de investigación y desarrollo de Tel Aviv. La compañía ha recaudado más de $500.000 hasta la fecha y está buscando recaudar una suma total de hasta $1 millón en los próximos meses.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.