Parlamentarios se suman a propuesta del Día Nacional de la Diversidad en Chile

Comunicados de Prensa

Con una conferencia de prensa, representantes de las diversas organizaciones que conforman el “Movimiento Unido por la no Discriminación” y los parlamentarios (DC) Aldo Cornejo, Gabriel Silber y Sergio Ojeda, dieron a conocer su intención de proponer al gobierno el día 16 de noviembre como el Día Nacional de la Diversidad.

El lamentable episodio de violencia y odiosidad contra Daniel Zamudio, quien por su condición de homosexual estuvo al borde de la muerte tras una golpiza propinada por un grupo de simpatizantes del neo nazismo, ha llevado a las autoridades a anunciar que pondrá carácter de urgencia al proyecto de ley antidiscriminación.

Si bien la Unesco ya ha instaurado el mismo día 16 de noviembre como el Día Internacional de la Tolerancia, los promotores del Día Nacional de la Diversidad sostienen que la tolerancia es una aceptación o respeto por el otro, en cambio con la nueva iniciativa en nuestro país se pretende reconocer y recordar que en Chile confluyen distintas comunidades, personas, inmigrantes, etnias, religiones e ideas que deben ser incorporadas en su conjunto, para hacer de Chile un país más inclusivo y sin discriminación.

Los representantes del Movimiento por la no discriminación presentes en la Conferencia de Prensa fueron Shai Agosin, Presidente de la Comunidad Judía de Chile (CJCh); Pablo Simonetti, Presidente de Fundación Iguales; Rolando Jiménez, Presidente de Movilh; Lorena Fries, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH); Camila Maturana, abogada de la Corporación Humanas y Manuel Hidalgo, Presidente de la Asociación de Inmigrantes por la integración latinoamericana y del Caribe (APILA).

En la ocasión, el Presidente de la CJCh, Shai Agosin, en nombre de la CJCh dijo sentirse honrado por la invitación y agradeció a los diputados presentes por la gran iniciativa, porque “en un Chile como el de hoy necesitamos iniciativas como esta, para terminar de alguna forma con todo tipo de discriminación”, enfatizó.

Agosin también recordó a la audiencia que “nuestro país se ha construido con la diversidad, por lo que hablar de que esta ley estaría enfocada a las minorías es un grave error, porque en Chile se discrimina a los del norte, a los del sur, si vamos a un colegio o a otro, incluso si vivimos en un barrio o en otro, a las mujeres, a los hombres, a los homosexuales, a los extranjeros, etc”.

De esta forma abogó por la urgencia en la promulgación de la ley antidiscriminación e invitó a los parlamentarios que se han opuesto a la promulgación de esta ley, a través de distintos tipos de lobby, a reflexionar con casos como el de Daniel Zamudio, pues “a  la CJCh le ha afectado mucho, después de haber vivido la muerte de  6 millones de hermanos en manos de los nazis, ver que Daniel cargará toda su vida con la marca de la svástica nazi en su cuerpo, es algo muy fuerte, y por eso le expresamos a  Daniel todo nuestro cariño y solidaridad en este día”, agregó.

Shai Agosin terminó sus palabras diciendo “crezcamos con la diversidad, eso va a ser de nuestro Chile un gran país, porque si queremos entrar a la órbita de los países desarrollados, debemos primero entender que ellos lo lograron solo con el conocimiento y la aceptación de la diversidad”.

A continuación algunas fotos de la Conferencia

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.