Un nuevo libro refleja la solidaridad de los judíos latinoamericanos durante la pandemia

COMUNIDAD, Mundo Judío

El libro que refleja la ayuda de la comunidad judía latinoamericana en tiempos de pandemia. (CJL)
Ynet Español|
El Congreso Judío Latinoamericano comenzó a distribuir gratuitamente «Construyendo Resiliencia: la respuesta de las comunidades judías de América Latina frente a la crisis del COVID-19», con el fin de dar a conocer la importante tarea llevada a cabo por la colectividad en la región.
Un nuevo libro que muestra las acciones solidarias de las comunidades judías latinoamericanas para ayudar a las personas a enfrentar la pandemia de coronavirus, comenzó a ser distribuido por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL).
El libro, “Construyendo Resiliencia: la respuesta de las comunidades judías de América Latina frente a la crisis del COVID-19”, busca visibilizar, además del apoyo solidario brindado por la colectividad, el trabajo realizado por cientos de voluntarios y colaboradores para lidiar con esta situación sin precedentes, e incluye un breve resumen de las preparaciones que se llevaron a cabo durante los años previos a la crisis sanitaria.

Los protocolos de gestión de crisis, la organización de voluntarios y la adaptación a la nueva normalidad son algunos de los procesos que se detallan en el documento, que refleja el arduo trabajo que comenzó hace muchos años y se adaptó especialmente para la crisis del COVID-19.

Un joven chileno recibe un certificado de capacitación en gestión de crisis comunitaria. (CJL)

Sebastián Haperín, sociólogo y editor de la publicación, expresó: «La experiencia del trabajo de las comunidades respecto del COVID-19 nos deja lecciones y aprendizajes. Uno de los más importantes es que construyendo resiliencia, las comunidades nos demuestran que juntos somos más fuertes y unidos”.

“Esta experiencia nos presenta una paradoja. Si bien por un lado nos sentimos más separados debido a las restricciones sanitarias, la pandemia nos ofreció una posibilidad de trascender fronteras. Las comunicaciones remotas han permitido que muchas comunidades extendieran sus propuestas a otras. Esto llegó para quedarse. Comunidades pequeñas han podido llevar sus propuestas a toda la región», agregó Halperín.

Hospital de campaña instalado por el Centro Médico Albert Einstein en el estadio municipal de San Pablo «Pacambú», en Brasil. (CJL)
El libro puede conseguirse enviando un correo electrónico a info@congresojudio.org

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.