Coronavirus: ¿Por qué Israel alcanzó la inmunidad de rebaño sin vacunar al 90% de su población?

COMUNIDAD, Israel

Agencia AJN
¿Cómo es que Israel alcanzó la inmunidad de rebaño sin vacunar a los menores? sobre esto fue consultada por el canal 12 de Israel la directora de la Unidad de Prevención de Infecciones del Hospital Tel HaShomer, Gili Regev.
“Alcanzamos la inmunidad de rebaño sin vacunar a los niños”, aseguró Regev, en días en los que el país eliminaría todas las restricciones y las cifras por coronavirus se mantienen bajas y estables.
En toda la crisis por el coronavirus tanto Israel como el resto de los países trataron de entender si y cómo sería posible alcanzar la inmunidad de rebaño, es decir una situación en la que aun si no toda la población accedió a las dosis, la pandemia se retire gradualmente hasta desaparecer.
Muchos expertos en Israel y altos funcionarios del Ministerio de Salud destacaron que la inmunidad de rebaño no será posible hasta que se vacune entre el 80 y 90% de la población, incluidos los niños. El motivo de su afirmación: la preocupación por la continua propagación de la mutación británica y la intrusión de mutaciones adicionales en Israel.

Según la profesora Regev, Israel alcanzó la inmunidad de rebaño es por la baja morbilidad que se registra en los más chicos. “Creo que es una cuestión de poblaciones”, especificó. “Todo depende de la población que sea examinada. En Israel estamos entre un 80 y 90% de vacunados en poblaciones de riesgo y por esto alcanzamos la inmunidad colectiva”, indicó.

Doctora Gili Regev.
Además la directora de Prevención de Infecciones del Hospital Sheba destacó que el bajo ritmo de contagio entre niños es una variable importante en la capacidad de erradicar la morbilidad. “Todo este tiempo no estaba claro cuál era el papel de los niños y ahora parece que el mismo en la propagación del virus es marginal”, señaló.
“Los niños transmiten el virus, pero aparentemente, tan pronto como vacunamos a adultos y poblaciones de riesgo, se haya detenido hasta cierto punto la propagación de la enfermedad”, añadió. “Basta que hayas llegado al 80% de los vacunados en las poblaciones de riesgo y hayas logrado detener la plaga sin vacunar a los niños”, sumó.
Respecto a la situación de la pandemia en el resto del mundo, Regev expresó que “en los países donde la población adulta es mayor, la dificultad de erradicar el virus será mayor”.
“No en todos los países el porcentaje de adultos es idéntico”, aclaró. Según ella, en lugares como Italia o Japón, que cuentan con mayor población de tercera edad, el porcentaje de personas vacunadas deberán necesariamente ser más alto a fin de alcanzar la inmunidad de rebaño.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.