La familias y comunidades judías se preparan para celebrar Pesaj
Vida Comunitaria

Las familias y las comunidades judías se preparan para celebrar la festividad de Pesaj que este año se inicia la noche del viernes 6 de marzo y se prolonga por ocho días. Los preparativos son intensos para una de las actividades más importantes del calendario judío donde la familia se reúne en comunidad para conmemorar la liberación de los judíos de Egipto y del estado de esclavitud al que allí eran sometidos. Es considerada la primera redención. Por caminos maravillosos D»s liberó a su pueblo, llevándolo de la opresión a la liberación, de la oscuridad a la luz, de la esclavitud a la libertad.
Los acontecimientos que llevaron al pueblo judío (entonces llamado «Hijos de Israel») a estas circunstancias están narrados en el segundo libro de la Torá, Éxodo (Shmot).
La cena especial de Pesaj se llama «Seder». Seder significa orden. En esta cena se sigue un orden antiguo y predeterminado cuyo ordenamiento encontramos en la Hagadá de Pesaj (relato escrito que se sigue en la noche del banquete pascual). Las velas marcarán el inicio de la fiesta.
Pesaj marca en la tradición judía un modelo de redención: la salida de Egipto, de la casa de la esclavitud, y el paso de ella a la libertad. Pero la redención completa (Guevlá shlema), que es la que esperamos aún, está personificada en la mística figura del profeta Elías, que es el que visita en la noche del Seder todos los hogares en los cuales se prepara una copa especial de vino para él. Es el que de acuerdo a esta tradición mística traerá y anunciará la redención total, liberando a la humanidad de toda clase de esclavitud. La festividad de Pesaj forma una trilogía junto con la de Shavuot y Sucot. Son fiestas de origen bíblico y de peregrinación a Jerusalén, tal como lo relatan numerosos pasajes bíblicos como «… me alegré cuando me dijeron: iremos a la casa de D»s…