Januca en La Moneda/ Mensaje del Presidente de la Comunidad Judía, Gerardo Gorodischer

Chile, COMUNIDAD

Se ofrece a continuación el mensaje del Presidente de la Comunidad Judía de Chile (CJCh ), Gerardo Gorodischer Testa en el acto de Januca realizado esta mañana en el Palacio de La Moneda:
“Por 13 años consecutivos la Comunidad Judía de Chile tiene el honor de celebrar Janucá en la casa de Gobierno, en esta década y un poco más, son cientos de hechos los que nos han marcado y transformado tanto como país como así también, como humanidad. Y no deja de ser paradójico que a pesar de todos los cambios que han existido, seguimos celebrando un hecho ocurrido hace más de 22 siglo.
Janucá conmemora el heroísmo del pueblo judío que se rebeló contra la opresión, que fue capaz de recuperar la libertad y el derecho a profesar su religión, sus tradiciones y sus costumbres ancestrales. Un pueblo que supo iluminar con la fuerza de la esperanza, una época oscura, dejando tras de sí un ejemplo de perseverancia, resiliencia y optimismo, y que, a pesar de los siglos transcurridos, es un legado que aún se mantiene vigente.
Esta celebración de Janucá que vincula innegablemente al pueblo judío, con Jerusalem y la tierra de Israel, es el momento propicio para renovar nuestro compromiso con los valores que hacen posible la vida en común y con el respeto ilimitado de los derechos que todo ser humano posee, independiente del género, pertenencia, procedencia o condición social.
No podemos permitir que impere la violencia, la intolerancia y la exclusión. No podemos ser indiferentes a quienes plantan semillas de división y desconfianza, ya que sus frutos pueden ser sumamente peligrosos.

Debemos hacer un esfuerzo por iluminar y enaltecer el debate público; por reforzar el diálogo y el respeto mutuo; por abrir espacios de encuentro que nos permitan conocernos y valorar la diversidad. Debemos construir puentes, no murallas. Estamos convencidos de que actos brillantes pueden iluminar mundos aparentemente obscuros.
Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reunificación del pueblo judío. También alude a la palabra hebrea Jinuj, que significa educación, anhelamos poder transmitir estos conceptos y que todos como ciudadanos -sin distinción- seamos capaces de reunirnos en el diálogo, el respeto y la confianza, y educarnos en la cultura de la hermandad y la fraternidad más allá de nuestras diferencias religiosas, culturales, políticas y sociales. La educación es la mejor y más excelsa herramienta para promover una sociedad basada en el respeto por la diversidad, la libertad y aspiración a vivir en una sociedad democrática, donde impere el estado de derecho y el desarrollo íntegro de sus ciudadanos.
El milagro de Janucá es un milagro que se extiende a todas las generaciones, es la enseñanza de que solo en unidad se pueden cambiar los destinos. Por eso hoy encendemos las velas en testimonio de que la fe, hace posible los milagros.
Y en ese mismo sentido, es que hoy es un honor para nosotros como Comunidad Judía de Chile otorgar el Reconocimiento “Espíritu Maccabí” a Alberto Abarza quien representa los valores más profundos de esta festividad; la resiliencia, la capacidad de superación de adversidades, coraje, compromiso y un espíritu de lucha tal como lo tuvo el pueblo judío hace tantos siglos. Gracias Alberto por aceptar recibir este reconocimiento, y a través tuyo a todas las personas que desarrollan sus talentos apelando a distinto tipo de capacidades.
En este día debemos recordar que hay bondad en la humanidad y que a pesar de nuestras dificultades estamos juntos. Hoy encenderemos las velas de Janucá y diremos que estamos erradicando la oscuridad, y que eso es lo que debemos hacer todos los días, buscar ser ciudadanos que aporten luz”.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.