Espías económicos

Ciencia y Tecnología

Científicos israelíes llevan a cabo experimentos para ‘conducir’ insectos, con electrodos a fin de desarrollar un espionaje barato y eficaz. Para llevar adelante esta investigación, cuentan con el apoyo de Estados Unidos.

En lugar de construir aviones microscópicos, los científicos israelíes aspiran a aprovechar millones de años de evolución para crear un drone-insecto a partir de animales vivos. Para lograrlo obligan a volar al encuentro de corrientes del aire a escarabajos, libélulas, moscas y saltamontes, en cuyas patas se colocan electrodos que registran las señales eléctricas que les permiten volar, analizando las señales y cómo afectan a los distintos movimientos del insecto en pleno vuelo.

Científicos del Technion y de la de Tel Aviv, quieren comprender estos procesos para ‘hacer un mapa’ sobre el funcionamiento motriz del animal. Sólo después convertirían los insectos en un drone-ciborg capaz de realizar labores de vigilancia de forma más económica que un robot complejo. El insecto ya posee su propio motor, sus cámaras y su fuente de energía (se podrían recargar las baterías del movimiento de las alas). El único reto que tienen es entenderlo para usarlo correctamente.

Experimentos similares se llevan a cabo en la Universidad de Michigan (EE. UU.), donde los investigadores instalaron en un escarabajo un generador microscópico que puede generar energía con el batir de sus alas. En el mismo centro lograron implantar con éxito pequeñas pilas de combustible en un caracol.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.