Quito: 12° Encuentro de Dirigentes de Instituciones y Comunidades Judías Latinoamericanas y del Caribe
COMUNIDAD

Del 7 al 11 de noviembre se realizará en Quito ( foto ) , el 12° Encuentro de Dirigentes de Instituciones y Comunidades Judías Latinoamericanas y del Caribe, liderada en su organización por el JDC.
El evento, en el que también participarán representantes de las instituciones judías de Chile es co – auspiciado por B´nai B´rith – Confederación Latinoamericana Macabi – Congreso Judío Latinoamericano – Hillel Argentina – Keren Kayemet LeIsrael – La Agencia Judía para Israel –
La Fundacion de Jabad – Leatid, Centro Latinoamericano de Formación e Investigación para la Conducción Institucional Judía – Masorti AmLat – ORT Mundial – Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica y el Caribe – World Council of Masorti/Conservative Synagogues Federación Sefaradí Latinoamericana.
Han sido invitados como expositores Sergio de la Pergola, Andrés Spokoini, Manuel Trajtemberg y Tracey Tokuhama.Espinosa cuyos datos relevantes se entregan a continuación:
Sergio Della Pergola, nacido en Italia, ha vivido en Israel desde 1966. Tiene un doctorado de la Universidad Hebrea de Jerusalén, es Profesor Emérito Shlomo Argov de Relaciones entre Israel y la Diáspora en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo Avraham Hartman de la Universidad Hebrea, y ex Director del Instituto. Reconocido especialista internacional en la demografía del judaísmo mundial, ha publicado numerosos libros (entre ellos Israele e Palestina: La forza dei numeri: Il conflitto mediorientale fra demografia e politica, 2007, y Políticas Demográficas Judías: Tendencias poblacionales y opciones en Israel y la diáspora, 2011) y más de doscientos artículos sobre demografía histórica, la familia, migración internacional, identificación judía, y proyecciones poblacionales en la Diáspora y en Israel.
Ha dictado conferencias en más de 60 universidades y centros de investigación en todo el mundo, que incluyen: Brown, UCLA, Illinois en Chicago, Brandeis, Columbia, Universidad Nacional de Buenos Aires, USP en San Pablo, UNAM, El Colegio de Mexico e Iberoamericana en Ciudad México, Oxford, SOAS en Londres, París V e INED en París, Pavía, Milán, Roma, Florencia, The European University Institute, Moscú, y Ciudad del Cabo. Actuó como Consultor Senior de política para el Presidente de Israel, el Gobierno israelí, la Municipalidad de Jerusalén, y muchas organizaciones importantes tanto nacionales como internacionales. En 1999 ganó el Premio Marshall Sklare de la Asociación para el Estudio Social y Científico del judaísmo, por logros distinguidos.
Andrés Spokoiny es dirigente comunitario judío profesional con antecedentes de transformaciones organizacionales exitosas. Actualmente se desempeña como CEO en la Jewish Funders Network. Fue Director de Federation CJA de Montreal de 2009 a 2011, y fue gestor de un cambio fundamental en las operaciones de la Federación y en su relación con la comunidad.
En Montreal, como ejecutivo joven de la Federación con un pensamiento novedoso y diferente, llevó adelante una nueva estrategia de creación de imagen, e inició y desarrolló programas comunitarios innovadores que actualmente sirven como modelo en Norteamérica.
Antes de incorporarse a la Federation, Andrés trabajó para el American Jewish Joint Distribution Community (JDC) en Paris. Como Director Regional para el nordeste de Europa, tuvo a su cargo una cantidad de proyectos paneuropeos, programas líderes en el área de Bienestar Social, Desarrollo de liderazgo, Renovación judía, Educación, Desarrollo comunitario, y Extensión, y generó coaliciones con organizaciones locales e internacionales, tanto públicas como privadas.
Antes de su labor comunitaria, Andrés trabajó para IBM teniendo a su cargo la capacitación, desarrollo, búsqueda y contratación para la región sur de América latina de IBM durante un período de reestructuración fundamental.
Nacido en Argentina, Andrés tiene antecedentes académicos multidisciplinarios que incluyen empresas, educación, y estudios rabínicos en diversas instituciones del mundo.
Nacido en Córdoba, Argentina en 1950, el Profesor Manuel Trajtenberg preside la comision de Presupuesto y Planificación del Consejo de Educación Superior de Israel desde septiembre de 2009, después de haber actuado como primer Jefe del Consejo Económico Nacional en la Oficina del Primer Ministro, y principal asesor económico del Primer Ministro en el período 2006-2009.
En agosto de 2011 fue nombrado Jefe de la Comisión de Gobierno para el Cambio Económico y Social, tras las protestas masivas del verano de 2011. La Comisión publicó un informe exhaustivo con recomendaciones detalladas sobre impuestos, servicios sociales, competencia de mercado, costo de vida, y vivienda, muchas de las cuales ya se han implementado. El informe contiene también un debate conceptual de la justicia social, y de las políticas económicas de largo plazo que la reflejen.
Trajtenberg ha sido profesor de Economía en la Universidad de Tel Aviv desde 1984. Obtuvo su doctorado en Harvard University. Fue profesor visitante en las universidades de Harvard y Stanford.
Es investigador adjunto de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Cambridge, EE.UU. y del Centro de Investigación Económica y Política en Londres, Gran Bretaña. Fue Fellow delCanadian Institute of Advanced Research. Su área de mayor interés en la investigación es la economía de la innovación, patentes, organización industrial, crecimiento y desarrollo. El Prof. Trajtenberg fue Jefe del Programa Science, Technology and the Economy (STE) del Neaman Institute for Advanced Studies, Technion, y consultor del Banco Mundial en Investigación y Desarrollo y Políticas innovadoras para el desarrollo. Ha publicado libros y numerosos artículos en revistas científicas de primer nivel. Ha contribuido extensamente a la formulación de la política económica de Israel y fue asesor de varios ministros e importantes científicos del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo.
Directora de IDEA (Instituto de Enseñanza y Aprendizaje).
Tracey es una líder educativa mundialmente reconocida que profesa la filosofía que el cambio empieza con uno: un estudiante, un profesor. Su objetivo es maximizar el potencial de cada uno de ellos. Ella se centra en la excelencia académica de manera multidisciplinaria en las áreas de investigación, enseñanza y capacitación a profesores. Tracey es autora de cinco libros académicos con temas que van desde la adquisición de idiomas extranjeros hasta la Ciencia de la Mente, el Cerebro y la Educación, es líder de varios proyectos de investigación en el área educativa, y facilitadora de cientos de talleres de capacitación a miles de profesores de Ecuador y en 15 países más alrededor del mundo.
Es Directora del Instituto de Cerebro, Mente y Desarrollo Educativo, Directora del Centro de Evaluación y Excelencia Académica, y Profesora de Educación y Psicología en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Es Consultora Internacional en Educación en Quito, Ecuador.
Tracey es una consultora internacional y facilita talleres para neurocientíficos, educadores, empresas y familias sobre temas de lenguaje, desarrollo del cerebro, estilos de aprendizaje, pensamiento crítico y metodologías de enseñanza. Ella ha trabajado con varios colegios alrededor del mundo, incluyendo talleres en Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Australia, Noruega, Alemania, Italia, Suiza, Inglaterra, Bélgica, los Países Bajos y Francia. También se ha presentado en repetidas ocasiones en el Consejo Europeo de Colegios Internacionales (ECIS – European Council of International Schools), el Consejo de Colegios Extranjeros del Este Asiático (EARCOS – East Asia Regional Council of Overseas Schools), y La Asociación de Colegios Americanos de América Central, Colombia, el Caribe y México (The Tri Association).
Tracey recibió su doctorado (PhD) en Educación con tesis en Neuroeducación/la Ciencia de Mente, Cerebro y Educación/Neurociencia Educacional. Esta especialización enlaza la neurociencia, la psicología y la educación a través de estudios existentes de neuroanatomía del pensamiento para potenciar el aprendizaje. Tracey tiene su Maestría (Ed.M-Master’s of Education) de la Universidad de Harvard en Desarrollo Internacional, donde también ha cursado estudios en neurología y antropología cultural. Tracey tiene licenciaturas en Relaciones Internacionales (BA-Bachelor’s of Arts) y en Comunicaciones (BSBachelor’s of Science) de la Universidad de Boston, los dos títulos Magna Cum Laude con mención especial.
www.encuentro-jdcla.org/default.aspx Home page y presentación del encuentro
www.inscripcion-encuentro-jdcla.org Inscripción adultos
www.concursoilplus-jdcla.org Concurso jóvenes.