Yom Haatzmaut 12 de mayo de 2016

COMUNIDAD

El Día de la Independencia, la fiesta nacional de Israel, conmemora el fin del Mandato Británico con la declaración de independencia de Israel. Es el único día festivo decretado por ley que no tiene tradición centenaria o milenaria.

Se celebra el 5 del mes judío de Iyar (desde finales de abril hasta mediados de mayo), y es el  día en que David Ben Gurion, Primer Ministro, declaró al país independiente en 1948. Fue declarado día festivo por ley promulgada en la Knesset en 1949. Durante años se han ido desarrollando varias tradiciones para celebrar esta fiesta que, actualmente, muchas familias conmemoran haciendo comidas campestres.

Los festejos del Día de la Independencia comienzan el quinto día de Iyar, al término de Yom Hazikaron, el día en recuerdo por los caídos en las guerras de Israel, con unas ceremonias especiales que sirven de transición entre el duelo y el festejo. La ceremonia principal tiene lugar en el Monte Herzl, en Jerusalén. Durante el Día de la Independencia se celebra en Jerusalén el concurso bíblico mundial y se otorgan los prestigiosos Premios Israelíes todos los años a los ganadores en una ceremonia especial.

La mayor parte de las empresas cierran durante el Día de la Independencia pero las cafeterías y los restaurantes permanecen abiertos, así como otros lugares de ocio, al no tratarse de una fiesta de carácter religioso.

COSTUMBRES DE ESTA FESTIVIDAD

Banderas. Muchos israelíes colocan banderas en sus casas, en sus porches o en sus coches, en muchos casos con adornos muy coloristas.

Escenarios al aire libre. Debido a la naturaleza secular de la fiesta, es tradición que se representen actuaciones de carácter diverso en escenarios dispuestos en las calles. A menudo, estos eventos se acompañan de fuegos artificiales y las principales calles de las ciudades se llenan de gente.

Barbacoas. Esta jornada se ha convertido en el «día no oficial de la barbacoa», en que gran cantidad de familias ocupan cualquier rincón campestre para preparar carne a la parrilla.

Visitas a los cuarteles de las Fuerzas de Defensa Israelíes. Muchos de los cuarteles del ejército abren sus puertas al público durante el Día de la Independencia. Así, los ciudadanos civiles tienen la oportunidad de ver el armamento, los buques de guerra, los tanques o los aviones de combate.

Cine israelí. La televisión dedica toda su programación a la fiesta y con frecuencia se programan viejas películas israelíes que se han convertido en objeto de culto.

Oración. Aunque no se trate de una festividad religiosa, los religiosos sionistas suelen rezar una plegaria especial escrita por el Gran Rabinado que, en ocasiones, se acompaña con el sonido del shofar (cuerno de carnero).

INFORMACIÓN DE CARÁCTER IMPORTANTE

La mayor parte de lugares de la campiña se llenan de gente durante este día, debido a que se trata de la única festividad en la que tanto seglares como religiosos pueden viajar. Y ya que tantos israelíes suelen ir a visitar estos lugares, el turista quizá prefiera quedarse en la ciudad, aunque las calles principales también estarán atestadas.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.