Liderazgo

COMUNIDAD

El  17 de junio fue un día muy especial para  muchos dirigentes comunitarios que tuvieron la fuerza y la voluntad  de levantarse temprano en  domingo – Día del Padre – a pesar de haberse recogido de madrugada a sus hogares tras concurrir  a la hermosa jornada del Jewish Talent, organizada por Bnai Brith.

¿Porque fue un día especial?

Porque tuvimos el privilegio de escuchar , a través de una capacitación convocada por la Comunidad Judía a    un indiscutible líder comunitario –  me refiero al director del Instituto Hebreo, Sergio Herskovits,-  quien en una muy apretada síntesis nos habló de los ejes fundamentales sobre los cuales debe manejarse un líder  para tener éxito en la gestión institucional.

Su punto de partida fue el tener presente en todo momento un comportamiento ético,aspecto que aún cuando es de toda lógica especialmente  para un líder judío, no siempre  nos preguntarnos si nuestro comportamiento se rige por esa elemental norma de conducta.

A partir de aquello  se fueron repasando los aspectos más relevantes que hacen de un líder un buen líder.

Resulta muy difícil en una breve reseña enumerar y explicar el sentido de cada uno de los conceptos vertidos. Sin embargo,  trataré, resumiendo y priorizando,  reflexionar acerca de los conceptos vertidos en la entretenida charla.

Partiré por  el concepto de saber escuchar ¿Cuántas veces en una conversación nos apuramos en decir lo que nosotros queremos decir, sin darnos cuenta que a veces ni esperamos a que nuestro interlocutor termine de decir lo que está diciendo para tomar nosotros la palabra?.

Otro aspecto relevante es la capacidad de decisión,  la cual muchas veces se ve dificultada porque ella nos parece dolorosa,teniendo presente por cierto que debemos empeñarnos en encontrar fórmulas que permitan mitigar el dolor que puede causar una decisión de esa naturaleza.Este concepto nos lleva a otra reflexión y es la de siempre «considerar al otro» y ser sensibles frente a los sentimientos de los demás.

Asimismo,  me ha parecido fundamental  ser estudiosos y a la vez promover que otros lo sean.Mientras más conocimientos tengamos y mientras más conocimientos tengan los que nos acompañan en nuestra misión hay  más posibilidades  «de hacer bien la pega».

Esto nos lleva a  saber cuáles son nuestros sueños , nuestra misión , nuestra visión y nuestros objetivos.

Dar el ejemplo es, por cierto, también muy necesario. Mal podemos esperar de los demás que se haga “lo correcto” si nosotros no nos comportamos como predicamos.

Ser capaz de controlar el enojo es de suma importancia,  cualidad  que generalmente nos cuesta mucho adquirir.

Tal vez una de las áreas que se abordó  en la charla y que a mi juicio puede ser de la  mayor importancia , es cuidar lo que  no debemos hacer.

El ego es uno de los más graves errores que solemos cometer algunos  dirigentes comunitarios. Creo que la mayor parte de las veces no nos damos cuenta de que mucha de las cosas que hacemos son para satisfacer el ego, lo cual debe marcar una gran diferencia con sentirse satisfechos por haber logrado el éxito que esperábamos frente a un desafío comunitario. La diferencia probablemente radica en que debemos dar más importancia a los demás que a nosotros mismos y con ello podremos sentir la satisfacción de que todo un grupo sienta como propio la consecución de un logro.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.