Claudio Bitrán asumió presidencia de Comunidad Sefaradí
Vida Comunitaria

El ingeniero Claudio Bitrán ( 52 ) conducirá los destinos de la Comunidad Israelita Sefaradí de Chile tras ser elegido Presidente del Directorio de la institución por los próximos dos años. Reemplazará a Salomón Camhi, tras el término de su período.
Bitrán, con estudios en la Universidad de Chile, en Estados Unidos y Gran Bretaña y que formó parte de los directorios de las últimas administraciones de su Comunidad, respondió a un breve cuestionario al que se le sometió dando luces de lo que será su gestión.
¿ En qué pie encuentras a la Comunidad Sefaradí al momento de asumir la presidencia de la institución?
“Nuestra comunidad se encuentra en un periodo de transición. Se han concretado importantes hitos como movilizarnos desde nuestra sede en la calle Lyon al Estadio Israelita, como una forma de acercarnos a los lugares de residencia de nuestros socios. Además existe un efecto potenciador por el hecho de estar físicamente insertos dentro una institución judía como el EIM, que atrae a familias y juventud. Nuestra comunidad también ha mostrado un avance importante en el sentido de enfatizar el carácter sefaradí de nuestro culto, que es justamente nuestro sello de identidad, nuestra historia y el lazo que nos une con nuestros antepasados. Creo que por otra parte hay importantes desafíos como aumentar nuestra base de socios, aumentar nuestra propuesta de contenidos (culturales, religiosos, etc.) y a la vez estabilizar nuestras finanzas. No es una tarea fácil pero si es posible alcanzarla, con una definición clara de misión, creando un objetivo común entre nuestros socios y trabajando arduamente.
¿Cuál será el norte de tu gestión?
“Buscar el compromiso de nuestros socios, buscar espacios de colaboración que nos den a todos un sentido de identidad con la institución. Será muy importante también buscar una más activa participación de la juventud. Pero donde sean los mismos jóvenes los que definan los parámetros de sus intereses para atraer a sus pares. Pienso que las edades claves dentro del espectro juvenil están en las edades de Bar y Bat Mitzá y en los jóvenes universitarios. Tenemos que ser capaces de crear vivencias trascendentes en las vidas de nuestra juventud; estas vivencias serán las que más adelante los conviertan en socios comprometidos con la institución?.
¿Cuál será la importancia que le asignará tu directorio a las relaciones inter – institucionales.?.¿Habrá algunos proyectos conjuntos que piensen implementar?
“ Me parece que de las relaciones inter-institucionales podría obtenerse más valor. Veo a cada institución tratando de resolver sus problemas de forma más bien aislada y podríamos tener más sinergías si ampliáramos la esfera de nuestra visión hacia una lógica de cooperación. Me parece que la celebración de algunas fiestas judías a nivel inter-comunitario es el tipo de actividades que nos acercan, y a esto deberíamos agregar una agenda de actividades culturales más nutrida.
¿Quienes te acompañarán en el directorio?
“Tenemos un directorio de estupendos colaboradores, integrado por 17 personas, todos ellos con un historial comunitario y por sobre todo de dedicación y cariño por nuestra institución. A muy pocos días de haber asumido estamos haciendo la definición de los cargos que tomaran cada uno de ellos en este periodo 2012-2014”.
¿Alguna reflexión?
Si… Creo que la vida moderna aparte de estresarnos genera una suerte de fuerza «centrifuga» respecto de nuestra vida comunitaria, nos aleja cada vez más de la vida «en común. Es cada vez mas fácil hacer una vida individualista y cada vez más difícil tener contacto con nuestro prójimo. Acercarnos a nuestra comunidad, es acercarnos a nuestro prójimo….y muchos de ellos necesitan de nuestro apoyo”.