Uno, dos, tres Estados

Medio Oriente

Julián Schvindlerman
Libertaddigital.com

Desde la primera mitad del siglo XX, la visión general de la resolución del conflicto palestino-israelí se ha basado en la premisa de dos Estados para dos pueblos. La Comisión Peel (1937) asumió la idea, que fue replanteada –en un formato diferente– en 1947 por las Naciones Unidas en la Resolución 181. El rechazo árabe enterró ambas propuestas, pero la idea de dos Estados para dos pueblos pervivió. A partir de la segunda mitad del mismo siglo se le añadió la del intercambio de tierras (Israel) por paz (los árabes), que cristalizó en la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (1967). Aunque las naciones árabes la repudiaron entonces, esta noción sirvió de base para los futuros acuerdos entre Israel y sus vecinos: Egipto (1979), la OLP (1993) y Jordania (1994)

www.porisrael.org

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.