La Orquesta Filarmónica de Israel ya tiene 76 años

Israel

Casi una década antes de que el Estado de Israel declarara su independencia, fue inaugurada, un 26 de diciembre de 1936, la Orquesta Sinfónica de Palestina (hoy llamada la Orquesta Filarmónica de Israel). Aquel día fue el momento del gran debut, y con él, comenzó una nueva era para el pueblo judío, marcando el inicio de su sorprendente impacto en la escena musical mundial.

Formada a comienzos de aquel año por el violinista polaco Bronisław Huberman, el proceso de reclutamiento para la orquesta acarreó enormes consecuencias. Durante el auge de la Alemania Nazi, y a lo largo de Europa, donde los músicos judíos estaban siendo perseguidos, Huberman se tomó como misión personal formar la Orquesta Sinfónica de Palestina rescatando a la comunidad judía europea. “Con Hitler despidiendo a los mejores músicos de Europa”, dice Huberman, “de pronto fue claro para mí que esta sería una oportunidad extraordinaria para darle a esta maravillosa audiencia de Palestina una orquesta de primer nivel”. La orquesta no sirvió solamente para emplear a 75 músicos, sino que además llevó a unos mil miembros de cada una de esas familias, alejándolas del Holocausto, y salvando innumerables generaciones futuras. Por esta razón, Huberman ha sido llamado el “Schindler judío”.

Huberman fue un violinista de enorme talento. Un prodigio de niño, interpretó en el Carnegie Hall con tan sólo 12 años en 1896. Posteriormente a su visita a Israel en 1929, donde fue recibido con entusiasmo, ayudó a organizar la Asociación Estadounidense de Amigos de la Orquesta de Palestina, presidida ni más ni menos por Albert Einstein.

En un día como ayer 26 de diciembre, hace 76 años, en la ciudad de Tel Aviv –que había sido fundada hace poco menos de 3 décadas- la Orquesta Sinfónica de Palestina dio su concierto inaugural, guiado por el famoso director italiano Arturo Toscanini. Fue muy propicio que Toscanini guiara la orquesta de la diáspora judía, pues él mismo había abandonado su país como protesta por el auge de Mussolini.

Dentro de los asistentes al estreno estaba la crème del mandato Británico en Palestina y los padres fundadores de Israel, incluyendo al embajador de Gran Bretaña, sir Arthur Wauchope, y Chaim Weizmann, quien entonces encabezaba la Agencia Judía y posteriormente se convertiría en el primer Presidente de Israel. La Orquesta Sinfónica de Palestina abrió con el himno nacional del Reino Unido antes de tocar la Hatikva (התקווה ”La esperanza” en hebreo) , el aún no oficial himno para el Estado Judío que alguna vez fue censurado por ser interpretado públicamente en el gobierno británico.

La presentación inaugural incluyó clásicos como la ópera La Scala di Seta de Gioachino Rossini, y obras de Franz Schubert, Johannes Brahms y Carl Maria von Weber.

La revista TIME escribió en su edición del 4 de enero de 1937: “Arturo Toscanini demostró nuevamente su arte, apaciguando los temores de aquellos que habían oído el ensayo de la orquesta. Una semana atrás había sido precario, especialmente en vientos y cuerdas. Pero el gran maestro hizo que la Segunda de Brahms saliera tan clara y controlada. La Sinfonía Incompleta de Schubert fluyó con tal frescura que la audiencia pudo olvidar las bandadas de gorriones asustados que se precipitaban y gorjeaban sobre sus cabezas. No hubo desaliños cuando, en parte como una burla a la Alemania nazi, los guió a través de un scherzo del judío Felix Mendelssohn”.

Posterior a la fundación del Estado de Israel en 1948, la orquesta fue llamada la Orquesta Filarmónica de Israel. A lo largo de las últimas 7 décadas, ha sido uno de las más grandes exportaciones culturales de Israel, conducida en gran parte de su historia por el compositor de origen indio Zubin Mehta, quien fue condecorado como Director Musical Vitalicio en 1981.

Fuente:Isrealli

Traducción: Instituto Chileno Israelí de Cultura

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.