Lanzan proyecto Wadi Attir en el desierto de Israel
Israel

Uno de los proyectos más verdes de Israel en estos días es el Fondo Nacional Judío de Proyectos de Wadi Attir. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una granja ecológica con un modelo de desarrollo sostenible basado en la comunidad empresarial agrícola, en el entorno del desierto de Negev de Israel. Situado cerca de la aldea beduina de Hura, está destinado a promover los objetivos de todos los beduinos, con todos los avances de la tecnología moderna.
Russel Robinson, Consejero Delegado JNF–USA:
“A este proyecto, llamado «Wadi Attir» se le va a dedicar un centenar de hectáreas, y unas 400 dunam, una porción de tierra que tratará de cambiar toda una estructura económica de la comunidad beduina y que va a estar en contacto con cerca de diez mil vidas beduinas, trayéndoles mayores oportunidades de educación, mayores oportunidades económicas, y conservando la identidad cultural, trabajando juntos entre muchas de las tribus. Se trata del mayor proyecto beduino actual en Israel o que ha tenido lugar en los últimos años. Y es un proyecto que tiene, literalmente, desde el principio, a una gran cantidad de organizaciones trabajando juntas, pero trabajando a partir de la comunidad beduina en sí mismo y dando prioridad a su dirección y su visión”.
Efi Stenzler, Presidente Mundial KKL-JNF:
“Aquí está Hura, un pueblo beduino, y aquí el Fondo Judío Nacional «Keren Kayemet L’Israel», como una organización judía sionista que está haciendo un proyecto judío para los beduinos, y usted sabe que los beduinos no son Judíos, pero sentimos que debemos ayudarles, para poder tener mejor medio ambiente en el Negev y eso es lo que estamos haciendo”.
Una ceremonia de JNF se celebró aquí en el Negev con motivo de la finalización de la primera etapa del proyecto.
Mariam Abu Rakayekc, Fundadora del Proyecto Wadi Attir:
“Estoy muy emocionada de ser parte de este proyecto para la sociedad beduina, nunca en realidad tenemos la oportunidad de hacer un proyecto que tenga que ver con nosotros también, toda la comunidad, todas las organizaciones, el gobierno, todos están involucrados. Este es el primer proyecto en el que nosotras, las mujeres beduinas, participamos, no sólo en la última fase del proyecto, hemos participado desde el principio, hemos participado en la planificación del proyecto, pensándolo, con muchas ideas para el proyecto y tomando decisiones también, por eso creo que es muy importante para nosotras como las mujeres beduinas”.
Efi Stenzler, Presidente Mundial KKL-JNF:
“Es importante porque el Negev es un lugar muy especial y pensamos que los beduinos deben tener una mejor calidad de vida, y este proyecto de medio ambiente mostrará un ejemplo de que pueden vivir juntos, uno al lado de otro, beduinos, judíos, todos juntos en un maravilloso ecológico, medio ambiente y con calidad de vida”.
Russel Robinson, Consejero Delegado JNF–USA:
“Los beduinos son parte de la tierra y del pueblo de Israel, y si vamos a desarrollarlo, JNF y KKL lo han hecho para desarrollar el Negev cuidarlo y para que trabaje toda la población que se encuentra aquí. Es algo que hemos estado haciendo durante más de cinco años, y usted sabe que no es una cuestión de burocracia, era una cuestión de realmente trabajar desde el alma del pueblo hasta la tierra que se está trabajando hoy en día”.
Este proyecto tiene la intención de repercutir sobre los locales de aquí en el desierto de Israel, sino también servir como ejemplo para otras regiones en condiciones similares en todo el mundo.
Sivan Raviv, JN1, Israel
http://es.jn1.tv/video/israel/kkl-jnf-lanza-proyecto-wadi-attir-en-el-desierto-de-israel.html
ver video: