Novedades en ciencia del cerebro en la U. Hebrea

Ciencia y Tecnología

Investigaciones pretenden que los ciegos tengan la sensación de ver.

En este tema, investigadores israelíes y extranjeros

presentaron tecnologías en desarrollo en el marco de la

Conferencia Presidencial Internacional en Jerusalem.

El Prof. Hagai Bergman del Departamento de

Neurobiología de la Universidad Hebrea de Jerusalem,

describió los avances en Israel y en el mundo en el

tratamiento de los casos más graves de parálisis de los

pacientes con enfermedad de Parkinson mediante la

implantación quirúrgica de un neuro-estimulador operado

por baterías, similar a un marcapasos, para proporcionar

estimulación eléctrica a partes específicas del cerebro

que permiten controlar el movimiento. Este pequeño

dispositivo, bloquea las señales nerviosas anormales que

causan los temblores y otros síntomas graves.

Con la misma estimulación cerebral profunda que se

utiliza para los pacientes con Parkinson, se espera

ayudar a los pacientes con esquizofrenia, una vez que los

estudios correspondientes muestren que el tratamiento

es factible y que avanza en los ensayos clínicos, dijo

Bergman.

El neuro-científico cognitivo suizo, Prof. Olaf Blanke,

pionero en el estudio neuro-científico de la autoconciencia

humana y la subjetividad, discutió cómo se puede inducir

en el cerebro de una persona cuyo brazo fue amputado

la ilusión, o sensación, de que el miembro todavía está

allí y es capaz de funcionar. Las mismas técnicas que

los cirujanos utilizan para ejecutar operaciones robóticas,

en las que operan a través de controles robóticos sin

intervención de sus manos, se pueden adaptar para que

el paciente opere miembros artificiales.

El moderador del evento fue el Prof. Idan Segev del

Departamento de neurobiología y Centro Interdisciplinario

de Computación Neuronal de la Universidad Hebrea de

Jerusalem, quien habló sobre la hipótesis de que en

alguna Conferencia Presidencial futura, los profesores

podrán permanecer en el exterior y crear la ilusión de

Ayudar a los ciegos a “ver” con su agudo sentido de la audición,

el tratamiento de pacientes con esquizofrenia mediante la

estimulación eléctrica del tejido profundo en su cabeza, y darle

la sensación de sentir sus miembros a aquellos que no los

tienen, forman parte de la ola del futuro en lo referente a la

ciencia del cerebro que físicamente están en Jerusalem, hablando

y respondiendo preguntas a través de una

videoconferencia muy sofisticada.

El Dr. Amir Amedi del Centro de Investigaciones

del Cerebro de la UHJ mostró que un no vidente

de nacimiento puede aprender a interpretar

señales de sonido, incluso como sustitución a

diferentes expresiones faciales que nunca podrán

ver y explicó: “Siempre se nos dijo que el cerebro

es una máquina sensorial específica, con una

corteza auditiva y una visual, lo que implica que los

sentidos específicos no se pueden restaurar. Pero

ahora, los científicos del cerebro descubrieron una

organización diferente del cerebro, que es flexible

y adaptable. El cerebro, puede ver cosas que no están

allí.”

Las cuestiones éticas en el estudio del cerebro no

quedaron fuera de discusión. Profesores de diferentes

universidades de Israel, también se refirieron a una

posible futura invasión a la privacidad, por el hecho de

poder llegar a saber lo que la gente piensa, o a temas

como la inteligencia artificial y la advertencia que no hay

peligro para los “superpoderes” que podrían resultar

de la investigación del cerebro, entre otros.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.