Shimon Peres transmitió su tristeza por la renuncia de Benedicto XVI
Israel

AJN. –
El presidente Shimon Peres, expresó hoy su “tristeza” por la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar a su cargo a partid el próximo 28 de febrero aduciendo falta de fuerza debido a su avanzada edad como razón principal para no seguir al frente de al Iglesia Católica.
«Estoy triste por la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar, y le deseo una vida larga y saludable”, expresó Peres en un mensaje enviado a través de su cuenta en red social Facebook.
El mandatario israelí afirmó que “el Papa Benedicto tiene la profundidad de un gran pensador, la sinceridad de un gran creyente, la pasión de un fabricante de la paz, y la sabiduría para relacionarse con cambios en la historia, sin cambiar sus valores”.
“Cuando el Papa Benedicto XVI visitó Jerusalem y la Tierra Santa se le dio la bienvenida con una palabra común a ambos nuestra fe -shalom- y bajo su liderazgo, el Vaticano ha sido una voz clara contra el racismo y el antisemitismo y la clara voz de la paz”, resaltó Peres.
Asimismo, el presidente israelí destacó que “las relaciones entre Israel y el Vaticano son las mejores”, al tiempo que señaló que “el diálogo positivo entre la Iglesia Católica y el pueblo judío es un testimonio de su creencia en el diálogo y la cooperación».
GB
Congreso Judío Mundial: “La decisión de renunciar del Papa merece nuestro mayor respeto”
El presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, expresó que la renuncia del Papa Benedicto XVI, quien anunció que dejará su puesto el 28 de febrero de este año, merece su “mayor respeto”, según un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias hoy.
“El papado de Benedicto XVI elevó las relaciones judío-católicas a un nivel sin precedentes. No solo mantuvo los logros de su predecesor, Papa Juan Pablo II, y le dio a la relación un sustento teológico, sino que, más importante, lo llenó de significado y vida”, expresó Lauder.
“Ningún Papa antes que él visitó tantas sinagogas. Él se encontró con representantes de la comunidad judía local cada vez que visitaba naciones extranjeras. Ningún Papa hizo más avances para mejorar la relación con los judíos en tantos niveles. Desde el comienzo al final, el Papa Benedicto XVI ha mostrado un liderazgo habilidoso. Él se dio cuenta de que la negación pública del Holocausto por líderes de la iglesia no podía pasar desapercibido y habló contra esto”, agregó.
Lauder también destacó que el Papa Benedicto XVI siempre tuvo un oído para los líderes judíos y agregó que desde que él se convirtió en presidente del Congreso Judío Mundial en el 2007, se encontró con el pontífice tres veces en el Vaticano: “No nos pusimos de acuerdo con todas las decisiones que se tomaron durante su papado pero en todas las ocasiones él estuvo una mente abierta y escuchó con atención todos los puntos que explayamos”.
“El Papa Benedicto XVI ha sido sincero en su intención – y acciones – de posicionar a las relaciones con los judíos en un lugar sólido. Esperamos que su sucesor siga el trabajo. Deseamos que Su Alteza lo mejor en los próximos años. Le agradecemos la confianza y respeto que nos ha mostrado. Con sus acciones él se ha ganado una amistad con el pueblo judío para siempre. Lo extrañaremos”, finalizó.
Deseos de salud al Papa tras su renuncia
NJ/ – El rabino jefe ashkenazí de Israel, Yona Metzger, le deseó «salud, prosperidad y una larga vida» a Benedicto XVI y aseguró rezar por él, tras hacerse pública su renuncia. Manifestó su gratitud con el Sumo Pontífice «por su gran actividad para promover la conexión interreligiosa, que ha contribuido mucho a reducir el antisemitismo alrededor del mundo».
«Me encontré con él en Israel y en Roma y tuvimos oportunidad de cenar juntos y de firmar un tratado que prohíbe el proselitismo. Deseo y rezo que su legado sea apreciado y que el camino que él ha comenzado continúe», afirmó.
Benedicto XVI deja el Pontificado tras casi ocho años al frente de la Iglesia católica, en los que viajó a numerosos países, entre ellos varios de América Latina y España.
El alemán Joseph Ratzinger, de 85 años, fue elegido como Papa el 19 de abril de 2005 en el primer Cónclave del siglo XXI, tras la muerte de Juan Pablo II.
JC