Aplicación israelí cambiará el mundo de las videoconferencias

Ciencia y Tecnología

El emprendedor israelí, Avi Shaked, presentó una aplicación que puede cambiar profundamente las comunicaciones. El sitio economiadigital.com informa que la aventura empezó hace tres años, cuando un equipo de profesionales radicado en India empezó a diseñar YapApp. Fallaron al lanzar la primera versión y, finalmente, habilitaron la aplicación para los dispositivos móviles de Apple, que usan el ecosistema iOS, en diciembre de 2010. Este febrero ha nacido la versión 2.0 y, ahora, el grupo se prepara para su gran objetivo: «Esperamos tener millones de usuarios en un sólo año», afirma Shaked.

El funcionamiento ideal de YapApp se consigue a través de las conexiones 4G o LTE, a máxima velocidad, o con un wifi realmente «muy potente», en palabras del directivo. Si no, su oferta no dista mucho de las que ya existen en el mercado.

Pero cuando el usuario del dispositivo móvil disponga de una buena comunicación podrá realizar una videoconferencia desde su dispositivo con un máximo de siete participantes sin necesidad de estar registrado u ofrecer ningún dato personal. Sólo necesitará un smartphone o tablet que tenga conexión a la red. Y con la misma calidad de servicio de los que ahora cuestan «casi 700.000 euros», afirma Shaked.

El sitio afirma que YapApp será el primer servicio de videoconferencias con un claro perfil empresarial -aunque también lo pueden usar los particulares- de pasar al LTE. Por el momento la aplicación sólo está disponible para los dispositivos móviles iOs, aunque lanzarán al mercado a medio plazo una versión para Android. «No nos limitamos a estos dos ecosistemas», afirma el directivo. Piensan adaptarla desde el ecosistema Blackberry al nuevo Firefox OS.

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.