Conciliación israelo-turca
Medio Oriente

El primer resultado positivo de la visita de Obama a Israel fue, inmediatamente, después de su partida: dramática conciliación entre Israel y Turquía, tras casi tres años de rivalidad. El Primer Ministro Biniamin Netanyhau conversó hoy con el Primer Ministro, Tayyip Erdogan y se disculpó por los resultados del incidente de la flotilla a Gaza, en mayo 2010. Ambos llegaron a un acuerdo sobre la reanudación de relaciones regulares entre los países.
Al mismo tiempo de la ceremonia de despedida al Presidente de Estados Unidos en Ben Gurión, Obama anunció, después del mediodía, sobre la conversación entre ambos líderes. Poco tiempo después, se publicó un anuncio – del despacho del Primer Ministro- según el cual, Netanyahu y Erdogan “Acordaron sobre la normalización entre los países, inclusive la restitución de los embajadores y la anulación de los procedimientos legales contra los soldados de las FDI”. “El Primer Ministro Netanyahu dijo a Erdogan que mantuvo buenas conversaciones con el Presidente Obama sobre el tema de la cooperación regional y la importancia de la relación de Israel y Turquía. Netanyahu manifestó su pesar por la entrevista que, Erdogan, concedió a un diario danés donde expresaba su evaluación sobre lo sucedido”. En la misma entrevista, Erdogan solicitaba aclarar los dichos sobre “Sionismo es delito contra la humanidad” que no fueron interpretados como se debía. Según el anuncio del Primer Ministro: “Netanyahu aclaró que los resultados trágicos del Mármara no fueron intencionales e, Israel, expresa su pesar por el daño y la pérdida de vidas. A la luz de la investigación israelí del suceso, que da cuenta de algunos errores operativos, el Primer Ministro expresó su disculpa al pueblo turco por todo el error que llevó a la pérdida de vidas y aceptó cumplir con el acuerdo de indemnizaciones”.
En el marco de la exigencia turca sobre el levantamiento del cierre en Gaza, se transmitió que “El Primer Ministro Netanyahu destacó que Israel levantó en varias oportunidades las limitaciones a los movimientos para civiles y mercaderías sobre todos los territorios palestinos, incluida Gaza, y ello continuará mientras la calma continúe estable. Ambos mandatarios acordaron continuar trabajando a fin de mejorar la situación humanitaria en los territorios”.
En el anuncio de la Casa Blanca, se dice: “Estados Unidos estima profundamente la cooperación tanto con Turquía como con Israel y damos una gran importancia a la reconstrucción de las positivas relaciones a fin de promover la paz en la región y la seguridad”. Obama mismo transmitió que “espera que el intercambio de palabras entre los líderes les permita cooperar en forma más profunda, en vías a más desafíos y oportunidades”.
Las relaciones entre Turquía e Israel se deterioraron tras el incidente del Mármara, en mayo de 2010, cuando las FDI interceptaron la flota turca en su camino a la Franja de Gaza y nueve activistas que atacaron a los combatientes israelíes, resultaron muertos. Los turcos redujeron al mínimo la representación israelí y expulsaron al embajador de Ankara. Desde entonces, Erdogan y miembros de su gabinete se expresaron, gravemente, contra Israel y entre otros, lo llamaron en varias oportunidades “Estado terrorista”. Hace tan solo algunas semanas, el Primer Ministro turco dijo que el Sionismo es un delito contra la humanidad y fue objeto de críticas por parte de Estados Unidos. Luego aclaró que sus palabras fueron mal interpretadas.
Sobre la cuestión de la problemática flotilla, los turcos se obstinaron en obtener indemnizaciones para las familias de las víctimas y una disculpa por parte de Israel. Varios intentos de consolidar un acuerdo, que mejorase las relaciones, no produjeron entonces ningún fruto dada la rigidez del ex Canciller Avigdor Lieberman.
Los norteamericanos ejercieron últimamente mucha presión sobre las partes para un acuerdo, por su voluntad de acercar a sus dos aliados más importantes del Medio Oriente; al mismo tiempo que continúa la lucha contra el programa nuclear iraní y en el marco de la guerra civil que tiene lugar en Siria. Parece que, la visita de Obama, logró romper el hielo ente Erdogan y Netanyahu, tras tres años de desconexión casi absoluta. ( Cidipal )