Israel se siente “decepcionado” por la resolución del Congreso argentino

Israel

AJN.- Así lo expresó hoy en un documento  el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias. “La experiencia ha demostrado que los acuerdos con el gobierno de Irán no se respetan, y nunca llegan a cambiar la línea de Teherán”, agregó.

“Israel se siente decepcionado por la resolución del Congreso argentino. La experiencia ha demostrado que los acuerdos con el gobierno de Irán no se respetan, y nunca llegan a cambiar la línea de Teherán”, expresó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias.

“Lamentablemente, el acuerdo actual  tampoco logrará  lo que sigue siendo la única meta: llevar ante la justicia a los responsables de los ataques terroristas en Buenos Aires y castigarlos por sus actos”, agregó.

Tras varias semanas de cruces y polémica en el Congreso y luego de un largo debate que duró más de 13 horas, los miembros de la Cámara baja aprobaron el proyecto para ratificar el memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, enviado por el Poder Ejecutivo, esta madrugada. El kirchnerismo logró la aprobación del polémico proyecto, que ya tenía la media sanción del Senado, con 131 votos positivos y 113 negativos.

El debate comenzó al mediodía de ayer y se aprobó después de las 2 de la madrugada de hoy, pero el presidente del bloque, Agustín Rossi, había adelantado horas antes, en declaraciones a la prensa, que ya contaba con todos los diputados necesarios para convertir en ley el proyecto. JC

El Congreso Judío Mundial y el Comité Judío Americano condenaron el Memorándum

NJ/ – Las críticas por el “acuerdo de entendimiento” entre Argentina e Irán -que fue aprobado el último miércoles en el Congreso de la Nación- no paran de llover. El rechazo no sólo viene desde la comunidad judía local o de los partidos de la oposición: el Congreso Judío Mundial y el Comité Judío Americano ya alzaron su voz.

Según lo expresado por Evelyn Sommer, presidente de la sección norteamericana del Congreso Judío Mundial, la firma de este acuerdo generó “sorpresa y disgusto” en la institución. A su vez, la dirigente considera que el pacto con Irán “no puede llegar a una resolución positiva”.

A su vez, reveló que el presidente de dicha organización le envió una carta a Cristina Fernández de Kirchner solicitándole que no continúe con las negociaciones con Teherán: “El presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, le mandó una carta privada a la presidenta de la Argentina pidiéndole que no continúe con estas decisiones”.

Sommer considera que “sacar a este asunto de la jurisprudencia argentina es un gran error”, y reveló, a su vez, que se barajaba la posibilidad que se firmara este acuerdo, dado la “mayoría del oficialismo en el parlamento argentino”

Por su parte, David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Americano, criticó con dureza el acuerdo bilateral firmado entre Buenos Aires y Teherán, calificando el tratado como “el colmo de la miopía diplomática”.

A su vez, comparó: “La idea de establecer una ‘comisión de la verdad’ sobre la tragedia de la AMIA que involucra al régimen iraní sería como pedirle a la Alemania nazi que ayude a establecer los hechos del Kristallnacht”.

Además, Harris señaló que la aprobación del acuerdo significó “un día negro para la democracia de la Argentina, especialmente para los familiares de las víctimas de la AMIA, pero francamente, para la nación entera”.

El memorándum de entendimiento, de hecho, irracionalmente entrega un regalo a Irán, el principal Estado patrocinador del terrorismo”, concluyó.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.