ORT presenta proyectos educativos que han beneficiado a más de 100 mil niños y niñas de todo Chile

Vida Comunitaria

En el Liceo San José de Renca, Fundación Coca-Cola celebró sus 20 años, con la presencia del Ministro de Educación Harald Beyer, el Gerente General de Fundación Coca-Cola, Jorge Garduño, el Director Ejecutivo de ORT Chile, Marcelo Lewkow, entre otras autoridades. En este contexto, ORT Chile presentó los programas de lectoescritura infantil “Los niños tienen la palabra” y de Tecnología avanzada para la educación científica “TAVEC”, a través de los cuales se han beneficiado a más de 100 mil niños, niñas y jóvenes de todo el país.

Desde hace 17 años, Fundación Coca-Cola y ORT Chile mantienen una alianza que ha favorecido el desarrollo de estos programas educativos, los que -a través de innovadoras metodologías- han permitido mejorar la enseñanza de las ciencias y la lectoescritura en más de 176 colegios a lo largo Chile. Al respecto, Marcelo Lewkow, Director Ejecutivo de ORT Chile, planteó que “ser el brazo ejecutor de la política de responsabilidad social de Fundación Coca-Cola es una enorme responsabilidad, y nos plantea el permanente desafío de cumplir con altos estándares de calidad en proyectos que se implementan a nivel nacional.”

El programa “Los niños tienen la palabra” busca mejorar el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de kínder a tercero básico, a través de una metodología centrada en la compresión, que pone en contacto a los niños con una variedad de textos y juegos didácticos en sus propias salas. Este programa funciona desde el año 2004, y actualmente está presente en más de 62 establecimientos educacionales.

El proyecto “TAVEC” consiste en la habilitación de laboratorios científicos de alta tecnología en las escuelas, que le permiten a los estudiantes experimentar en tiempo real los diversos fenómenos de la física, química y biología. Esta iniciativa está presente desde 1995 y actualmente cuenta con 114 laboratorios instalados a lo largo de Chile.

En la ceremonia, el Ministro de Educación, Harald Beyer, destacó la importancia de estas iniciativas, ya que “la lectura es la mejor forma de conectarse con otros seres humanos y la ciencia ayuda a comprender el mundo en el que vives; ambos elementos son fundamentales en la formación de las personas en una sociedad como la nuestra, cada vez más compleja”.

A su vez, Mauricio Varela, Director del Colegio San José de Renca, sostuvo que “estos programas han sido una excelente forma de optimizar la enseñanza de nuestros alumnos que viven en situación de vulnerabilidad. Hoy vemos como ellos se han re-encantado con su aprendizaje de las ciencias”.

Por su parte, Jorge Garduño, gerente general de Coca-Cola, señaló que “nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado como Fundación, de nuestro aporte a la educación de miles de niños que, de ese modo, mejoran su rendimiento, aprendizaje y finalmente, su calidad de vida y la de sus familias”.

En la oportunidad, las autoridades invitadas recorrieron los stands de una mini feria del libro y las instalaciones del nuevo Laboratorio de Ciencias, mientras los niños y niñas que participaron en ambos proyectos les presentaban sus textos y les mostraban algunos de los experimentos que se pueden realizar en los laboratorios TAVEC.

( ORT Mundial es una organización no gubernamental de educación y capacitación con 130 años de experiencia. Está presente en más de 100 países de los cinco continentes y su acción impacta anualmente a 300 mil estudiantes y beneficiarios ).

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.