Parlamento de Bahréin: Hezbolá, organización terrorista

Medio Oriente

Escrito por Andrea Daskal

El Parlamento de Bahréin aprobó una propuesta urgente para designar al grupo chiíta libanés Hezbolá como una organización terrorista, al tiempo que solicitó al Gobierno que se coordine a través del ministerio de Exteriores con los países del Golfo Pérsico para aplicar la medida.

«Pido al ministerio de Exteriores que colabore con los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para aplastar a Hezbolá», afirmó el diputado salafista, Jassim al Saidi, encargado de impulsar la propuesta, informó el diario israelí «Haaretz».

Dicha propuesta fue criticada por el parlamentario Jaled Abdul Aal, quien señaló que la misma tiene «una base sectaria» y que el único motivo de ella es que Hezbolá es chiíta, informó el rotativo. Asimismo, recalcó que el rey es el único que tiene autoridad para tomar medidas de este tipo.

«No tomó en cuenta la resistencia del grupo contra Israel. La propuesta no tiene valor y podría ser contestada solicitando la expulsión del embajador de Estados Unidos por interferir en los asuntos internos del país», agregó.

Las relaciones entre Bahréin y Hezbolá se mantienen tensas desde el inicio de las protestas pro democráticas en el país, lideradas por la comunidad chiíta pero que contaron con la participación de grandes sectores de la comunidad sunnita.

El secretario general de Hezbolá, el jeque Hassan Nasrallah, criticó duramente la represión violenta de las manifestaciones por parte de las autoridades – que solicitaron la intervención de fuerzas militares sauditas y emiratíes -, lo que provocó que Manama acusara a la formación de injerencia y de fomentar el levantamiento.

La oposición de Bahréin denunció en reiteradas ocasiones las medidas violentas utilizadas por las fuerzas de seguridad y afirmó que murieron más de 80 personas desde el inicio de las protestas, la mayoría de ellas por inhalación de gases lacrimógenos y atropellos de vehículos policiales.

Asimismo, desde el inicio de la represión de las autoridades contra los manifestantes, ONGs internacionales como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW) o Reporteros Sin Fronteras(RSF) emitieron múltiples comunicados para denunciar la situación de derechos humanos en el país y pedir a la comunidad internacional una postura activa de presión sobre el Ejecutivo.

En enero, el monarca de Bahréin hizo una propuesta de diálogo a la oposición, que respondió que la misma «es vaga y está cubierta de niebla», al tiempo que destacó que «no refleja un acercamiento real y serio para responder a las demandas de la población».

El anterior proceso de diálogo para intentar poner fin a la crisis política en Bahréin concluyó en julio de 2012 sin alcanzar ningún acuerdo por la retirada del principal grupo de la oposición, Al Wefaq, que denunció que estaba infrarrepresentado en la mesa de diálogo. ( israelenlinea.com )

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.