Vuelve Zubin Mehta con la Filarmónica de Israel
Israel

Romina de la Sotta Donoso
A fines de agosto , el director indio y su orquesta ofrecerán dos conciertos, uno en el Teatro Municipal de Santiago y otro, gratuito, en Movistar Arena.
Zubin Mehta (1936) es una de las batutas más aplaudidas y respetadas de las últimas décadas. El director indio ha puesto esa enorme fama al servicio del entendimiento entre los pueblos y el fomento de la educación musical. Sin sacrificar un ápice de la excelencia musical, ha incorporado, además, nuevos públicos.
También en Chile este extraordinario músico ha cautivado a nuevas audiencias, desde la primera vez que vino con la Orquesta Filarmónica de Israel, en 1997, y actuó ante ocho mil personas en el Centro Cultural Estación Mapocho.
«Después de ese concierto, el maestro Mehta me comentó: ‘¿Sabes? Es el mejor público que he tenido en América Latina'», confidencia el abogado y gestor Isaac Frenkel, artífice de una nueva visita de Mehta y la Filarmónica de Israel.
«A estas alturas, el maestro Zubin Mehta ya es un amigo de Chile», dice Andrés Rodríguez, director general del Teatro Municipal de Santiago, donde el músico indio y su orquesta actuarán el 29 de agosto. «Presentarán dos grandes obras: la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky y el poema sinfónico ‘Así habló Zarathustra’ de Richard Strauss», adelanta Rodríguez.
La tercera pieza será chilena: Frenkel viajará en los próximos días a Israel, para darle a elegir a Mehta entre tres obras del repertorio nacional.
Mehta y la Filarmónica de Israel ofrecerán también un segundo concierto, gratuito, el 31 de agosto, en Movistar Arena. «Ese programa será mucho más popular, y don Isaac lo discutirá con el maestro Mehta», aclara Rodríguez. Confirma que se incorporará al menos una gran obra de la literatura universal, y que la segunda parte será rica en selecciones muy conocidas, por ejemplo, de valses y rapsodias. No se descarta tampoco incluir a Verdi y Wagner, como homenaje a sus bicentenarios. «Ambos le gustan mucho a Mehta», confiesa Frenkel.
Rodríguez destaca que este proyecto cuenta con el auspicio del Banco Santander, que se acogerá a la Ley de Donaciones Culturales, y que las invitaciones se distribuirán por el mismo sistema que utilizaron el año pasado para el recital gratuito de Plácido Domingo.
«Queremos que ésta sea la forma de hacer cultura que impulse el Teatro Municipal de Santiago, promoviendo a nuestros artistas, llegando a todos los públicos y democratizando el acceso a la cultura. Éste debe ser el corazón de la política cultural en Santiago», asegura Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago y presidenta de la Corporación Cultural de Santiago.
«El maestro Mehta ha hecho de la música una herramienta de paz», dice Pablo Correa, gerente de la división Comunicaciones, Estudios y Políticas públicas de Banco Santander. «Nos llena de alegría poder poner nuestro grano de arena para llevar este tipo de actividades culturales a la mayor cantidad de gente», agrega.
En esta visita a Chile, Mehta demostrará una vez más su compromiso con la formación musical de las nuevas generaciones: volverá a dirigir un ensayo con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Y los miembros de la Filarmónica de Israel les darán clases magistrales gratuitas a los integrantes de esa agrupación.
«¿Sabe por qué el maestro Mehta me dijo que el público de la Estación Mapocho era el mejor de América Latina? Porque a esa presentación habían ido aquellos muchachos que nunca habían tenido la posibilidad de escuchar a una orquesta y a un maestro de esa envergadura. Más allá de un gran director, Mehta es una gran persona», concluye Frenkel. ( El Mercurio )