18 cohetes han caído en Israel desde el «alto el fuego»
Medio Oriente

La cruda realidad de los incesantes ataques con cohetes parece estar firmemente de vuelta en la rutina diaria de millones de israelíes, como muestra la caída de varios cohetes Kassam en el Estado judío el pasado sábado. Israel respondió con un ataque aéreo contra una supuesta fábrica de armas en Gaza.
18 cohetes han caído sobre el Estado judío desde la conclusión de la Operación israelí Pilar Defensivo en noviembre del año pasado. Durante la operación que duró ocho días, se produjeron pérdidas de vidas por ambos lados, incluyendo el líder militar de Hamás, Ahmed Jabari, más de 1.500 cohetes fueron disparados contra Israel y por primera vez desde 1991, contra Tel Aviv. Las encuestas israelíes demostraron que una minoría significativa apoyaba una ofensiva terrestre en Gaza. Sin embargo, se acordó un alto el fuego el 21 de noviembre.
La ruptura del alto el fuego pone en duda el poder de disuasión de Israel contra futuros ataques, que emanan desde dentro del territorio controlado por Hamás, al que Israel considera responsable de los ataques con cohetes desde el enclave costero. Los informes indican que desde noviembre, Hamás ha aumentado el número de patrullas de seguridad en las zonas fronterizas y que incluso les proporcionó equipamiento nuevo, pero estos movimientos no han demostrado su eficacia en la reducción de los ataques de otros militantes islámicos contra el Estado judío.
Desde 2001, más de 15.000 cohetes y morteros han sido disparados contra Israel desde los territorios palestinos, que han dejado miles de heridos y al menos 64 personas muertas. El embajador de Israel ante la ONU, Ron Prosor identificó la semana pasada los tres pilares para una armonía duradera en la región, la verdad, la justicia y la paz, para luego añadir: «queremos la paz, pero no a cualquier precio. No vamos a hacer la vista gorda frente a las amenazas que nos rodean». ( es.jn1.tv )
http://es.jn1.tv/video/israel/18-cohetes-han-ca-do-en-israel-desde-el-alto-el-fuego.html