Investigación confirma que Israel no asesinó ni hirió a niño palestino, ícono de la Segunda Intifada
Especiales

AJN.- La comisión encargada de revisar el incidente que supuestamente le costara la vida a Muhammad al-Dura durante la Segunda Intifada, en 2000, y que sirviera de base para la difamación antisemita confirmó que la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) no asesinó ni hirió al niño de 12 años ni a su padre, Jamal (ambos en la foto), en la Franja de Gaza, sino que fue una operación de difamación del canal de televisión galo France 2, según el informe presentado hoy, domingo, al primer ministro Benjamín Netanyahu.
“Los argumentos y acusaciones centrales del informe de France 2 no se sustentaban en el material que tenía el canal y no hay evidencia alguna de que la FDI fuera de algún modo responsable de causarles cualesquiera de las supuestas lesiones a Jamal o al niño”, concluyó el comité conformado en septiembre.
“Es importante centrarse en este incidente, que ha calumniado la reputación de Israel y es una manifestación de la permanente y mentirosa campaña para deslegitimarlo; hay solo una manera de contrarrestar las mentiras, y es a través de la verdad”, declaró Netanyahu.
En tanto, el ministro de Asuntos Internacionales, Yuval Steinitz, encargado de presentar el informe, subrayó que “el informe de France 2 estaba totalmente infundado” y lo calificó de “libelo de sangre moderno contra el Estado de Israel, junto con otros como las acusaciones de una supuesta masacre en Jenin”.
“Las imágenes en bruto, no difundidas por France 2, muestran al chico con vida y no presentan que Jamal hubiera sido gravemente herido; por el contrario, hay numerosos indicios de que ninguno de los dos fueron alcanzados por las balas”, prosiguió el informe.
“La revisión mostró que es altamente dudoso que los agujeros de bala en las inmediaciones de ambos pudieran haber tenido origen en disparos desde la posición israelí, como se acusa en el informe de France 2”; por el contrario, el informe fue “editado y narrado de manera tal de crear la falsa impresión de que fundamentaba las afirmaciones que se realizaban”, agregó.
CGG