El presidente Juan Manuel Santos llega a Israel para visita de tres días
Israel

AJN / El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó en la tarde de ayer domingo a Israel para una visita de Estado de tres días, durante la cual se reunirá con su par Shimón Peres, el primer ministro Benjamín Netanyahu (ambos en la foto), ministros y empresarios y firmará acuerdos de cooperación.
A su arribo al aeropuerto internacional Ben Gurión, fue recibido por el titular de Turismo, Uzi Landau, y luego tendrá compromisos privados, que incluyen un concierto en Tel Aviv, antes de viajar a Jerusalem.
Hoy, lunes, Santos será recibido en su residencia por su par israelí, Shimón Peres; visitará el monte Herzl, donde rendirá honores a los próceres del país; se reunirá con el ministro de Defensa, Moshé Yaalón; almorzará con la titular de Justicia, Tzipi Livni; y visitará la Knesset (Parlamento israelí), donde se entrevistará con su presidente, Yuli Edelstein.
Después recorrerá el Museo de la Shoá Yad Vashem y depositará una ofrenda en la Sala del Recuerdo de los seis millones de judíos asesinados a manos del régimen nazi; visitará la Ciudad Vieja de Jerusalem, incluido el Santo Sepulcro; y será agasajado con una cena de gala en la Residencia Presidencial.
Al día siguiente, el mandatario colombiano participará en un evento empresarial y se reunirá con el ministro de Ciencia, Yaakov Peri, antes de encontrarse con el titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en Ramallah, visitar la Iglesia de la Natividad en Belén y entrevistarse con el primer ministro Benjamín Netanyahu (ambos en la foto), otra vez en la capital israelí, con quien firmará acuerdos de cooperación comercial, de servicios aéreos y de innovación.
El miércoles, participará en un seminario comercial en Tel Aviv, con el ministro de Energía y Agua, Silván Shalom; visitará el museo donde se declaró la independencia de Israel y almorzará con directivos de empresas locales.
“Si podemos en alguna forma ayudar a solucionar el problema entre Israel y los palestinos, como lo hemos tratado de hacer en el pasado, no porque queramos entrometernos en ese conflicto, sino porque por circunstancias de la vida tenemos la confianza de los dos, estaremos más que dispuestos”, declaró Santos en Londres, antes de viajar a Israel, según informó su oficina de prensa.
“No sería tan pretencioso como para darles una lección a los israelíes o los palestinos, es un problema muy complejo, que lleva muchísimos años, pero si podemos poner un granito de arena para que esos dos pueblos se entiendan y lleguen a un acuerdo, ahí estaremos, como muchos países han ofrecido ayuda al proceso de paz en Colombia”, insistió.
El viaje “obedece a una invitación que me han hecho en forma insistente los israelíes” y a que, en virtud de “los principios que forman nuestra política exterior, queremos ser relevantes en el mundo”, reveló el mandatario sudamericano.
Por otra parte, si bien “somos amigos del pueblo palestino, queremos que su (eventual) reconocimiento sea producto de un proceso de paz, para que podamos tener dos Estados viviendo en paz en forma conjunta y constructiva”, aclaró el líder de Colombia, que al igual que México y Panamá son los únicos países latinoamericanos que no admiten la supuesta existencia de tal país propio.
Israel y Colombia están en la fase final previa a la firma de un acuerdo de libre comercio, ya que hasta ahora intercambian carbón, café y sus derivados, esmeraldas y flores por productos industriales de y alta tecnología, además de su cooperación en defensa y seguridad, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en el país sudamericano.
CGG