Manifestaciones antigubernamentales masivas en Irán

Medio Oriente

Una vez más y ahora que se acercan las elecciones nacionales iraníes, las imágenes de protestas han sido evitadas por los  censores estatales. Pese a todo, la gente ha salido a las calles para mostrar su ira y su descontento con los clérigos que gobiernan el país y han subido imágenes en Internet.

En la ciudad de Isfahán, el funeral de un importante clérigo disidente ha provocado la mayor protesta contra el gobierno del país en años. Han asistido decenas de miles de personas y en los vídeos de YouTube se ha visto como los manifestantes cantaban: «Muerte al dictador» y «¡Ojalá que el dictador duerma mal!». Ha habido detenciones.

El malestar ocurre apenas 10 días antes de las elecciones presidenciales. Las autoridades gobernantes han retirado la candidatura de dos líderes políticos de la oposición, dejando el campo libre a cinco políticos elegidos por las autoridades y a otros tres reformistas que son poco conocidos o están bajo arresto domiciliario.

En Irán, el verdadero poder no lo tiene el presidente sino un consejo religioso dirigido por el líder supremo de Irán, el ayatolá Ala Jamete. Éste ha afirmado que Irán espera que su próximo presidente prosiga las mismas políticas de línea dura con Occidente y que las posiciones duras de Irán sobre la energía nuclear y Siria tengan un amplio apoyo popular.

Sin embargo, el iraní de a pie dice que conseguir el suficiente dinero para comprar comida y encontrar la manera de pagar sus gastos y ahorrar un poco, son los temas más importantes de cara a las próximas votaciones. La pregunta clave es si el próximo presidente de Irán podrá romper el embargo internacional que sufre la economía del país.

Abbas Poorhassani, residente en Teherán:

«El próximo presidente debe hacer algo para ayudarnos a solventar este problema (hace referencia a las sanciones) y disminuir los problemas. El embargo petrolero de la UE y las sanciones bancarias están presionando a la gente lo cual desemboca en más presión».

La última vez que en Irán se celebraron elecciones presidenciales, en 2009, las protestas masivas terminaron sangrientamente, ya que las autoridades aplastaron las manifestaciones masivas de personas furiosas.

Las autoridades han en gran medida encauzado el resultado de las próximas elecciones a favor de otro presidente de línea dura. Sin embargo, para evitar lo que ocurrió en 2009, tienen que convencer a los iraníes de a pie de que el nuevo presidente puede ayudarles económicamente, o la gente volverá a salir a las calles.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.