La revista Playboy totalmente en hebreo
Especiales

Hace exactamente 60 años que Hugh Hefner publicó la primera revista Playboy. Después de que la revista haya sido publicada en 30 idiomas, ha llegado el momento de que se publique en 31 y esa nueva lengua es el hebreo. Ahora la gran pregunta es; ¿una revista para hombres como Playboy será rentable en un país como Israel?
Daniel Pomerantz era un abogado prominente en la comunidad de abogados de Chicago, que un día se dio cuenta de que prefería vivir en Tel-Aviv que en la ciudad de los vientos. Así que decidió volver a la tierra prometida, Israel, y llevarse con él la famosa marca estadounidense.
Daniel Pomerantz, director ejecutivo de Playboy Israel:
«No hubo nadie que se opusiera a la idea. Hubo algunas personas que pensaron que era una idea maravillosa, estaban emocionadas y no pudieron esperar a ver si tenía éxito y hubo otras personas que pensaron que era una gran idea, pero también creían que todo el mundo iba a estar en contra de la misma. Hubo gente que pensaba que la sociedad israelí no estaba preparada para asumirlo. Pero cuando las cosas empezaron a hacerse realidad, ya que empezamos a hacer un poco de publicidad y cada vez estaba más cerca el lanzamiento de nuestra edición, comenzamos a darnos cuenta de que Israel realmente sí estaba preparado para ello.
Espero que dure por lo menos el tiempo que ha durado en Estados Unidos, donde ya lleva 60 años, estamos presentes en 30 países y ediciones como la alemana llevan con nosotros desde 1970. Hay otras ediciones como la de Mongolia que se lanzó el año pasado y estamos muy contentos de formar parte de esta tradición. Espero que tengamos éxito durante mucho tiempo».
A finales de los años 80 la empresaria y filántropa, Galia Albin, trajo con mucho esfuerzo la revista Monitin y la convirtió en la versión israelí de Penthouse. Sin embargo, las reacciones de algunas partes de la sociedad israelí, obligaron a Albin a cerrar Penthouse Israel poco después.
Galia Albin, editora de Fmr, Penthouse Israel:
«Rápidamente pasamos de vender 9000 ejemplares en Israel, a vender 32000 cuando pasamos a ser Monitin Penthouse y pensé que iba a ser un negocio muy floreciente, pero una revista sólo puede vivir a través de la publicidad y luego me di cuenta, que si nos queríamos acercar a las cifras de Strauss o Tnuva, necesitábamos el certificado kosher. Si queremos acercarnos a las cifras de ventas de una empresa de automóviles como Volvo que tiene un acuerdo con el gobierno para proporcionar sus coches a los ministros, no es fácil ya que con esos acuerdos no necesitan publicidad. Cualquier persona, que tenga un pequeño enlace sobre cualquier asunto relacionado con las necesidades del sector religioso, no hace publicidad, lo que me llevó a una especie de punto muerto. El comportamiento del sector religioso y su hipocresía se demostró cuando quemaron una parte de la casa editorial, Grapholite. Yo no quise traer Penthouse Monitin a Israel para molestar a nadie, pero me di cuenta de que Israel está segmentado y no hay mercado suficiente como para disfrutarlo, así que el comportamiento violento de una parte de la población religiosa me llevó a venderlo todo».
Parece que Israel tiene una relación de amor-odio con las revistas para hombres, según afirma el Dr. Ben-Baruch Blich que imparte un curso sobre el tema en la escuela de negocios en Rishon LeZion.
Dr. Ben-Baruch Blich, escuela de negocios:
«La mayoría de las revistas que están destinadas a los hombres en Israel, han sido publicadas generalmente durante un corto periodo de tiempo, lo cierto es que son bastante raras. Personalmente, no conozco revistas de este tipo, que hayan sobrevivido más de digamos dos o tres años aproximadamente. En mi opinión, Israel es cada vez menos abierto a nuevas ideas, sobre todo en el ámbito de todo aquello que está relacionado de alguna manera, con el mundo del erotismo. Si usted mira a la coalición de gobierno, la última coalición, la mayoría de los miembros del parlamento y también la mayoría de los miembros del gobierno eran personas religiosas, pero afortunadamente todavía estamos muy lejos de Irán, todavía no estamos gobernados por los rabinos.
Los israelíes, especialmente en Jerusalén, no es sencillo que encuentren revistas en las que se publiquen imágenes de cuerpos desnudos, recuerdo que cuando comenzó a importarse la revista Playboy a Israel, se suprimían las fotografías, para no ofender a las personas más religiosas que existen aquí en Israel».
La pregunta que se hacen todos los medios de comunicación israelíes, es si el Estado judío está finalmente listo para acoger a una verdadera revista para hombres.
Galia Albin, editora de Fmr, Penthouse Israel:
«Nosotros somos judíos y siempre lo seremos, pero somos un país de Oriente Medio y debemos ser una sociedad plural y si hay una demanda en el mercado y teniendo en cuenta que hoy en día podemos encontrar todo en Internet, por qué no vamos disfrutar de una hermosa revista como ésta. Creo que Israel va a cambiar, creo que un montón de gente está abriendo su mente. Creo que Facebook no puede rendirse ante presiones, que violan mis derechos como ciudadana libre de Israel a leer lo que quiero, a comer lo que quiero, o a conducir el día que quiero y sentirme a la vez una judía orgullosa de mi país».
Daniel Pomerantz, director ejecutivo de Playboy Israel:
«Israel es un país de contradicciones, hay tradiciones, hay modernidad, hay religión, hay moda, hay espacio para todas estas cosas en Israel y yo creo que el país, está realmente listo para que Playboy sea parte del paisaje cultural de Israel».
¡Hay que ver si Israel en 2013 es tan liberal como para acoger a Playboy, después de toda la mayoría de la gente compra la revista sólo por sus artículos!
Ron Jacobsohn, para JN1 en Jerusalén
http://es. jn1. tv/video/israel/la-revista-playboy-totalmente-en-hebreo. html