Netanyahu: El diálogo de Israel con los palestinos será «discreto»

Medio Oriente

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, afirmó que el diálogo de paz anunciado por el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, será «serio» y «discreto», y que los palestinos deberán hacer concesiones que garanticen la seguridad de Israel. «No será fácil», advirtió Netanyahu, antes de asegurar que «el proceso será responsable, serio y directo al grano, y en sus fases iniciales, también discreto». Así lo declaró al inicio de la reunión semanal del Consejo de Ministros que tuvo lugar en el Centro Begin de Jerusalén, con ocasión de la conmemoración del centenario del nacimiento de Menajem Begin, quien fuera primer ministro entre 1977 y 1983.

Los comentarios del jefe del Ejecutivo coinciden con los pronunciados en Ammán por Kerry, que prometió discreción al anunciar la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos después de casi tres años de estancamiento.

«Nuestros interlocutores en las negociaciones tendrán que hacer concesiones que nos permitan mantener la seguridad del Estado de Israel y proteger sus intereses vitales», puntualizó Netanyahu.

Y en un intento de tratar de acallar las voces más reacias al diálogo entre los miembros de su coalición, reiteró que cualquier acuerdo de paz deberá ser refrendado en un plebiscito.

«No creo que decisiones de este tipo puedan ser adoptadas por una u otra coalición, sino que tienen que ser llevadas al pueblo para que de su última palabra», abundó.

Al referirse a las conversaciones como «proceso diplomático», Netanyahu consideró que se trata de un interés vital y que se guiará por dos principios: Impedir la creación de un estado binacional e impedir el establecimiento de otro terrorista apoyado por Irán en las fronteras de Israel.

Alabó la figura de Begin al subrayar que el difunto dirigente se desempeñó de acuerdo al principio de que la seguridad está por encima de todo: «Él atacó el reactor nuclear de Sadam Hussein en Irak y la historia ha demostrado lo importante que fue eso. Y no dudó en actuar contra grupos terroristas en nuestro entorno (…) Estamos comprometidos de la misma forma a la paz y seguridad».

Begin recibió el Premio Nobel de la Paz en 1978 junto al presidente egipcio Anwar al Sadat por sus esfuerzos en alcanzar los acuerdos de Camp David de ese año, que llevaron a la firma de un tratado de paz bilateral en 1979.

Por otra parte, el presidente, Shimón Peres, expresó a su homólogo palestino, Mahmud Abbas, que «ha hecho lo correcto» al decidir reanudar el diálogo de paz con Israel.

«No hay otra alternativa que la paz, para nosotros y para vosotros. Ha adoptado una decisión valiente e histórica de regresar a la mesa de negociación. No escuche a los escépticos. Ha hecho lo correcto», transmitió Peres a Abbas en conversación telefónica.

Abbas agradeció sus palabras a Peres y expresó su esperanza en que el diálogo resulte fructuoso y conduzca a la creación de un Estado palestino que viva en paz y vecindad con Israel.

En los últimos meses Peres había urgido a Abbas a retomar la negociación con Israel.

El «Sunday Times» informó de que ambos se reunieron en secreto en Ammán el pasado mes de mayo, encuentro en el que Peres trató de convencer a Abbas de que los colonos judíos vivirían en un futuro Estado palestino si decidían aceptar su soberanía.

Las conversaciones entre las partes se prolongarán entre nueve y doce meses, de acuerdo a fuentes oficiales israelíes, que han asegurado que el primer encuentro podría retrasarse una semana debido a la logística que requiere, a pesar de que Kerry indicó el viernes que sería esta semana.

La parte israelí estará representada por la responsable de Negociaciones y titular de Justicia, Tzipi Livni, y el enviado de Netanyahu, Itzjak Moljo; y los palestinos por el negociador jefe, Saeb Erekat. EFE

Peres: Abbas «hizo lo correcto» al decidir reanudar el diálogo

El presidente, Shimón Peres, expresó telefónicamente a su homólogo palestino, Mahmud Abbas, que «ha hecho lo correcto» al decidir reanudar el diálogo de paz con Israel después de tres años de suspensión. «No hay otra alternativa que la paz, para nosotros y para ustedes. Ha adoptado una decisión valiente e histórica de regresar a la mesa de negociación. No escuche a los escépticos. Has hecho lo correcto», le transmitió Peres a Abbas. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina (AP) confió en que el regreso al diálogo conduzca al establecimiento de un Estado palestino.

«Espero que haya progresos y podamos obtener un Estado independiente que viva como vecino y en paz con Israel», respondió Abbas al jefe del Estado judío.

Palestinos e israelíes aceptaron volver a sentarse frente a frente la próxima semana en Washington, casi tres años después de su último encuentro, tras los maratonianos esfuerzos del secretario de Estado de EEUU, John Kerry.

Peres, quien agasajará en su residencia de Jerusalén a dirigentes musulmanes con una cena con la que rompen el ayuno del mes sagrado de Ramadán, abordará en un discurso la reanudación del proceso de paz, según informa su Oficina.

El presidente también felicitó a Kerry por el logro obtenido al anunciar en Ammán que las partes retomaban las conversaciones: «Creo que se trata de un comienzo y tenemos que continuar con este impulso».

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, que preside la reunión semanal del Consejo de Ministros en la que analiza los pormenores del regreso a la negociación, se refirió al asunto describiendo el diálogo con los palestinos como un «interés vital y estratégico» de Israel.

Para Netanyahu, las negociaciones no sólo son importantes para resolver el conflicto con los palestinos, sino que lo son especialmente a raíz de la «amenaza iraní» y la guerra civil en Siria. EFE y Aurora.

Israel liberará a terroristas «pesados»

El ministro Yuval Steinitz dijo que Israel ha aceptado excarcelar a terroristas palestinos que están cumpliendo su condena en cárceles del país, en el marco de los nuevos «avances» en los esfuerzos del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para reanudar las conversaciones de paz en el Oriente Medio. Mientras hablaba en un evento en la ciudad de Ramat Gan, el ministro de Inteligencia, Relaciones Internacionales y Asuntos Estratégicos, Steinitz, expresó que las negociaciones se reanudarán sin precondiciones. Por lo tanto no habrá congelamiento de la construcción en los asentamientos, ni las conversaciones se basarán en las fronteras de 1967, ni se liberará inmediatamente a terroristas palestinos presos.

Sin embargo, luego admitió que Israel ha aceptado, como gesto hacia los palestinos, liberar a un número limitado de terroristas presos, en una fase final, en tanto y en cuanto las conversaciones progresen.

Mientras tanto, fuentes de defensa dijeron al diario Yediot Aharonot, que la decisión de liberar reclusos, incluyendo a «terroristas pesados» – es decir con sangre en las manos -, fue coordinada con el ministro de Defensa, Moshé Yaalón y el aparato de seguridad.

Un oficial de defensa subrayó que se decidió que los terroristas presos serán excarcelados si los palestinos demuestran que son serios en las conversaciones y en contraposición con lo que los palestinos exigían. Los reclusos serán liberados en fases. La cuestión se refiere a cerca de un centenar de terroristas palestinos que están detenidos desde hace más de veinte años, desde antes de los Acuerdos de Oslo.

No queda claro si la información vertida por Steinitz y las fuentes de defensa son filtraciones accidentales o si fueron emitidas deliberadamente para «acostumbrar» al público israelí a esa idea. ( Aurora ).

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.