Experto presentará modelo israelí en zonas de sequía

Ciencia y Tecnología

El exitoso modelo israelí de innovación y gestión de aguas será presentado a diversas autoridades, profesionales y académicos chilenos por el Profesor Eilon Adar, Director del Instituto de Investigación del Agua de la Universidad de Ben Gurión.

Adar visitará Chile desde el 5 al 8 de agosto, para participar en un ciclo de conferencias, entre las que se destaca el seminario “Avanzando hacia una Gestión Integrada de Cuencas: Experiencias en Aguas Subterráneas”, a desarrollarse en Ovalle el 5 de agosto, entre 10.00 y 13.30 horas, bajo la organización de la Corporación de Desarrollo Regional de Coquimbo y el municipio de Ovalle, y el seminario “Alternativas de uso de aguas subterráneas”, organizado por Duoc, SNA  y Agrid, el jueves 8 de agosto en Santiago.

El experto también presentará la experiencia israelí en diversos organismos vinculados al tema del manejo del agua en las regiones más afectadas por la sequía, como la Municipalidad de Salamanca, la minera Los Pelambres, la Municipalidad de Petorca y la Universidad Federico Santa María, donde expondrá sobre uso eficiente del agua.

Considerando que las condiciones climáticas de Israel son similares e incluso más complejas que las de la zona centro norte de Chile, la experiencia israelí en el manejo eficiente de recursos hídricos es muy relevante, particularmente porque ha permitido suplir la demanda residencial, agrícola e industrial.

La escasez del recurso en Israel ha incentivado ayer y hoy el desarrollo de propuestas innovadoras, partiendo por el riego por goteo hace ya varias décadas, algunas de las mayores plantas desalinizadoras del mundo y, en etapa de desarrollo, aplicaciones como un purificador portátil que puede hacer bebestible el agua de mar e incluso la orina.

En la actualidad Israel es el país que lidera a nivel mundial el reciclaje de aguas, con un 75% de las aguas tratadas y reutilizadas principalmente en agricultura. Además, en Israel un 25% de las aguas lluvias se recolectan y reutilizan. Asimismo, a través de sofisticados sistemas de riego por goteo, se obtiene un 95% de certeza de que el agua asignada llegó a la planta correspondiente y que no fue desperdiciada.

Por otro lado, Israel fue pionero en el desarrollo de plantas desalinizadoras de osmosis reversa y actualmente cubre aproximadamente el 40% de las necesidades de agua potable a través de este procedimiento, porcentaje que subirá al 60% en 2013. Lo más interesante es que el proceso se ha hecho muy eficiente y el costo por m3 debería pasar de los US$0,75 a US$0,50 hacia fines del 2013, el valor más bajo para este tipo de procesos a nivel mundial.

Cabe señalar que Eilon Adar es licenciado y magister en Geografía y Climatología de la Universidad Hebrea de Jerusalén y doctor en Hidrología de la Universidad de Arizona. Su modelo Mixing Cell Model sobre la capacidad de recarga de los acuíferos ha sido reconocido y utilizado internacionalmente.

La experticia del profesor Adar incluye gestión de recursos hídricos, tecnología para abastecimiento sustentable, nuevas tecnologías, agricultura desértica, desarrollo hídrico en el marco del cambio climático, etc.

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.