La incitación olvidada

Especiales

Marcelo Wio Source, Revista de Medio oriente

Es habitual leer en la prensa en español referencias al “derecho internacional” o a la “legalidad internacional” cuando abordan noticias sobre el conflicto palestino-israelí; especialmente (y prácticamente de manera exclusiva) para señalar a Israel como un trasgresor de dichas normas.

La cuestión es que, rara vez mencionan norma, convención, acuerdo, regla o tratado alguno – y cuando lo hacen, lo hacen desde el desconocimiento, como meros repetidores, sin molestarse en ahondar en las diversas visiones que existen y la constante discusión en torno al derecho internacional -; sino que utilizan el término “derecho/legalidad internacional” como si el tándem de palabras tuviera un valor (abstracto) intrínseco.

No es el objeto de este artículo explicar qué constituye “derecho internacional” y qué no; qué órganos pueden “legislar” en este sentido (la Asamblea General de Naciones Unidas no tiene, por ejemplo, autoridad en este sentido), y cómo se arriba a que una norma o un convenio o pacto formen parte del derecho consuetudinario.

Mas, si los medios creen en esa característica casi mágica del “derecho internacional”, ¿cómo es posible que prácticamente nunca invoquen la fórmula mágica cuando se trata de las acciones de los líderes palestinos?

Claro que, primero habría que mencionar alguna de sus trasgresiones.

Por lo tanto, este artículo propone una que a primera vista puede parecer banal, pero que, se verá, no sólo no lo es, sino que es extremadamente peligrosa: la incitación al odio (y la glorificación del terrorismo) promovida por la Autoridad Palestina (AP).

Cada vez es más habitual y socialmente más aceptado escuchar discursos donde el orador (a menudo un alto funcionario o un líder religioso) llama a matar judíos (aunque no siempre de manera explícita). Cada vez es más usual ver al público aplaudiendo esas apelaciones – ya sean hechas por un adulto o por un niño; en Ramallah o en Toronto – , como si se hubiese dicho una verdad de Perogrullo; y como si la misma no entrañara una pulsión de muerte que va más allá del momento preciso en que se dice y que, a través de su repetición, atraviesa las generaciones y vence los escrúpulos morales.

Ver más:

http://porisrael.org/2013/08/21/la-incitacion-olvidada/

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.