Parashá Nitzavim
COMUNIDAD

(sábado 31 de Agosto)
Estar de pie frente a D’s
Esta semana leemos parashat Nitzavim, parasha que siempre es leída en el Shabat anterior a Rosh Hashaná. El nombre de esta parashá que significa “estar de pie” creo que está íntimamente ligado con las dos parashiot que leímos las últimas dos semanas: Ki Tetze – “cuando salgas” y Ki Tavo – “cuando vengas”.
Leyendo sólo los nombres de ambas parashiot, uno podría preguntarse:
Ki Tetze – «Cuando Salgas» … ¿adónde?
Ki Tavo – «Cuando Vengas» … ¿de dónde?
¿A qué se refiere la Torá cuando nos habla de ‘salir’?
¿Cuál es el motivo por el cual la Torá nos habla de ‘venir’?
Como sabemos, estas tres parashiot se leen en el mes de Elul. Cuando la Tora nos habla de salir, se refiere a los momentos de la vida en los cuales nos alejamos del judaísmo, cuando lo cuestionamos. De esas épocas de crisis, en las cuales nos es muy difícil sentirnos identificados con nuestra tradición y con sus mensajes. Pero en contraposición con ese momento de la vida, aparece un ‘Ki Tavó’ – cuando vengas. Y ese ‘Ki Tavó’ no es ni más ni menos que el volver, el retornar al camino del pacto, identificarnos con la tradición de nuestro pueblo, y encontrarle sentido pleno y relevante a nuestra vida judía.
Y es justamente en el mes de Elul, cuando al hacer nuestro «Jeshbón HaNefesh», el balance de nuestros actos, vemos en qué nos alejamos, y en qué nos acercamos al camino de la Torá.
Leíamos la semana pasada en la Tora: «Bendito seas tu al venir y bendito seas tu al salir» (Devarim 28:6). El judaísmo comprende al que entra en crisis y lo insta a regresar. La Torá sabe que luego de la crisis, y luego de tener que salir (‘Ki Tetzé’), las tormentas amainan y es en esos momentos que incluso quien salió, tiene la posibilidad de volver y regresar al camino de la Tora (‘Ki Tavó’). Sólo cuando tengamos plena conciencia de esos momentos se produce un Nitzavim – un estar de pié ,un estar frente a D´s, justamente antes de Rosh Hashaná, momento de evaluación y cambio de nuestras vidas.
Antes de terminar esta columna, deseo saludar afectuosamente a cada uno de ustedes y sus familias con un año de bendición, salud y alegría.
Shana Tova!
Rabino Marcelo Kormis
( Fuente : Parashá on line cis.cl )