Netanyahu afirmó que el acuerdo nuclear de Irán es un «error histórico»
Medio Oriente

AJN/ El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, caracterizó el acuerdo firmado con Irán en la madrugada del domingo como un “error histórico”.
Directamente en contraste con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien elogió el acuerdo como la apertura de un «nuevo camino hacia un mundo más seguro», Netanyahu, en su discurso en la reunión semanal de gabinete, afirmó que “el mundo se ha vuelto más peligroso” como consecuencia de ello.
«Lo que se acordó ayer por la noche en Ginebra no es un acuerdo histórico, es un error histórico», definió. «Hoy el mundo se volvió mucho más peligroso porque el régimen más peligroso del mundo dio un paso importante para conseguir el arma más peligrosa del mundo.»
Por primera vez, señaló, las principales potencias del mundo acordaron el enriquecimiento de uranio en Irán y la eliminación de las sanciones que han tardado años en construir.
Netanyahu aseguró que las consecuencias de este acuerdo “amenazan a muchos países, incluido Israel”.
«Irán se comprometió a la destrucción de Israel, e Israel tiene el derecho y la obligación de defenderse por sí misma contra cualquier amenaza», aseguró. «Quiero dejar en claro que el primer ministro de Israel, no permitirá que Irán desarrolle una capacidad nuclear militar.”
Sin embargo, funcionarios israelíes no llegaron a amenazar con la acción militar unilateral que podría aislar aún más al Estado judío y poner en peligro su alianza con Washington, con la afirmación de que “se necesitaba más tiempo para evaluar el acuerdo”.
Para poner fin a un enfrentamiento peligroso, el acuerdo entre Irán y los Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, China y Rusia fue firmado después de más de cuatro días de negociaciones en Ginebra, Suiza.
Un importante funcionario de estadounidense afirmó que el acuerdo detuvo el progreso en el programa nuclear de Irán, incluyendo la construcción del reactor de investigación de Arak, que es de especial preocupación para Occidente, ya que puede producir material para una bomba.
Se trata de neutralizar el arsenal iraní de uranio refinado a una concentración del 20 por ciento y con inspecciones nucleares de la ONU, explicó el funcionario.
La república islámica – que niega que su programa nuclear tiene diseños hostiles – también se ha comprometido a detener el enriquecimiento de uranio por encima de una pureza del 5 por ciento, señaló una hoja informativa de Estados Unidos.
Pero eso todavía parece caer muy por debajo de la demanda de Netanyahu para una reversión total del programa nuclear iraní.
Rouhani afirmó que el acuerdo nuclear con Occidente permite a Irán enriquecerse de uranio
AJN/ El presidente iraní, Hassan Rouhani, afirmó el domingo que el acuerdo alcanzado con las seis potencias mundiales en Ginebra «reconoce los derechos nucleares de Irán» al permitir que continúe enriqueciéndose de uranio y que las actividades de Teherán procederían de manera similar a la anterior.
El mandatario señaló en un comunicado en la capital iraní, transmitido en vivo por televisión, que las conversaciones sobre un «acuerdo global comenzarán de inmediato» y que Irán tiene una “fuerte voluntad” para que eso ocurra.
El presidente también aseguró que el éxito de las conversaciones hasta ahora se debía a las «directrices ofrecidas» por el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei.
Khamenei afirmó el domingo que el acuerdo alcanzado con las potencias mundiales en Ginebra fue la base para seguir avanzando y señaló que las oraciones de la nación iraní habían contribuido a su éxito.
«Esto puede ser la base para futuras acciones inteligentes. Sin lugar a dudas la gracia de Dios y las oraciones de la nación iraní fueron un factor en este éxito», escribió en una carta al presidente Rouhani publicada por la agencia estatal de noticias IRNA.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, afirmó en rueda de prensa durante la mañana del domingo en Ginebra que Irán nunca detendrá el enriquecimiento de uranio.
Zarif destacó que el enriquecimiento «va a ser parte de cualquier acuerdo, ahora y en el futuro». Aunque se pondrán en práctica muchas de las restricciones en los próximos 6 meses, no va a cesar por completo.
El canciller continuamente insistió en que es un «derecho inalienable» de Irán e instó a otros países a «reconocer y respetar a aquellos que deciden por su propia voluntad» para desarrollar tecnología nuclear. Agregó que la comunidad internacional debe «abstenerse de imponer restricciones”, porque están ejerciendo su “derecho».
Irán ha acordado términos de una negociación inicial fijada por las potencias mundiales con la esperanza de hacer una pausa a un enfrentamiento con los Estados Unidos y Europa por su programa nuclear.
La decisión de Irán el domingo por la mañana de cumplir con el acuerdo fue aclamada en Ginebra como el «primer paso» hacia una solución pacífica a la crisis de hace una década. LV
Canadá se opone al acuerdo firmado entre Irán y las potencias y expresó “preocupación”
Canadá se posicionó al lado de Israel. El ministro de Relaciones Exteriores canadiense anunció hoy lunes, que su país no tiene intención de participar en la eliminación de sanciones contra Irán, como parte del acuerdo firmado ayer. Según dijo, su país “está muy preocupado por la firma del acuerdo”.
“Tenemos la intención de evaluar el acuerdo firmado no de acuerdo a las declaraciones, sino por la forma en que se llevará a cabo y por la medida en que permitirá el acceso a las instalaciones nucleares iraníes”, explicó Baird en una conferencia de prensa a la prensa local. Según dijo, su país está “lleno de dudas”, en relación a la capacidad de Irán de cumplir con sus compromisos.
“Creemos que la forma en que Irán se comportó en el pasado y violó los acuerdos y el resoluciones del Consejo de Seguridad nos enseña que no se puede confiar en este país”, añadió. Baird. Además aclaró que su país cree que Irán no se ganó el derecho al “beneficio de la duda”.
Hace un año Canadá cortó sus lazos diplomáticos con Irán y cerró su embajada en ese país. Además expulsó a los diplomáticos persas en su territorio.
En tanto en Israel, el flamante presidente de Laborismo (Avodá), Itzjak Herzog, se refirió al acuerdo alcanzado y dijo que el primer ministro Binyamin Netanyahu cometió un error estratégico. “Crea un pánico innecesario, este acuerdo no trajo el día del juicio”, dijo Herzog en una entrevista televisiva.
FO