Hermanos Musulmanes declarados organización terrorista

Medio Oriente

El gobierno interino de Egipto ha declarado formalmente a los Hermanos Musulmanes como una organización terrorista. Esto significa que todas las actividades del grupo, incluidas la financiación, las manifestaciones e incluso la pertenencia son ahora un delito penal.

El último intento de ofensiva contra el grupo islamista se produce días después de que una bomba estallase en un cuartel de la policía en el Valle del Delta del Nilo, matando a 16 personas e hiriendo a más de 100. El viceprimer ministro, Hossam Eissa, dijo a la televisión egipcia que «no habrá retorno al pasado» y que los crímenes de los Hermanos van «mucho más allá de los límites morales, religiosos y de derechos humanos”. Un grupo miliciano con sede en el Sinaí inspirado por al-Qaeda se atribuyó la responsabilidad del ataque. Los Hermanos Musulmanes condenaron el atentado, diciendo que era «un ataque contra la unidad del pueblo egipcio». Miles de personas asistieron al funeral masivo de los que murieron en el ataque del martes, uno de los más mortíferos en los últimos meses.

La decisión de ilegalizar a los Hermanos fue anunciada en respuesta a la escalada de violencia en Egipto. Los residentes de El Cairo han reaccionado ante la decisión.

Mohamed Mahmoud, residente de El Cairo:

“Haciendo esto, piensan que van a asustar al pueblo egipcio, o que por lo tanto no vamos a participar en el referéndum. Pero lo contrario es cierto – ahora estamos más decididos a ir a votar. Han revelado su verdadero y feo rostro al hacer esto”.

Desde julio, Morsi y otros altos dirigentes de los Hermanos han sido acusados ​​de varios crímenes, incluyendo una fuga de la cárcel durante el levantamiento contra Hosni Mubarak de 2011 y de conspirar con organizaciones extranjeras para cometer actos terroristas. Si son declarados culpables, los miembros podrían enfrentarse a la pena de muerte.

Los Hermanos fueron fundados en 1928 y era la fuerza política más organizada de Egipto hasta la represión de este verano. El movimiento fue prohibido por los gobernantes militares en 1954. Durante la década de 1980, intentó volver una vez más al escenario político y ganaron protagonismo en 2011. A pesar de las repetidas represiones, el grupo ha continuado existiendo a través de movimientos clandestinos. ( es.jn1.es ).

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.