FDA aprueba píldora que busca reemplazar la colonoscopía
Ciencia y Tecnología

Por M. Jara , La Tercera
Ya en el año 2009 la compañía israelí Giving Imaging realizaba pruebas en pacientes para medir la efectividad de su PillCam, una píldora que contenía una minúscula cámara en su interior y que prometía reemplazar los incómodos exámenes que revisan con imágenes el aparato digestivo (endoscopías o colonoscopías) de una forma menos invasiva.
Al dispositivo utilizado para examinar el primer tracto de los intestinos (delgado) ahora se suma uno nuevo capaz de completar la toma de imágenes de colon que esta semana fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés).
PillCamm para colon, se ingiere por la boca y cuando llega al intestino grueso recolecta 14 imágenes por segundo, mientras avanza a través del colon hasta salir naturalmente del cuerpo.
En Europa, que cuenta con su propia agencia de medicamentos, ya se utilizaba esta tecnología. En Chile, donde no necesita aprobación del Instituto de Salud Pública para su uso, se puede conseguir la píldora de la primera generación que sirve para obtener imágenes del intestino delgado y reemplazar en algunos casos, las endoscopías.
Fernando Fluxá, jefe del Departamento de Gastroenterología de la Clínica Las Condes, explica la aplicación de esta píldora es mínima debido a su precio (alrededor de $ 1.500 dólares) y porque no cumple la función de un tratamiento. “La cápsula es una buena arma diagnóstica, pero no terapéutica. Por ejemplo, por medio del examen tradicional, de encontrarse un pólipo se puede sacar automáticamente y no tiene sentido duplicar exámenes si se puede tratar de una vez con la colonoscopía”, sostiene.
Por su parte, Roque Sáenz, jefe del Servicio de Endoscopía Digestiva de la Clínica Alemana, ve con buenos ojos la luz verde que le entregó la FDA en la medida que impulse la práctica del examen en Chile. “Efectivamente podría tener mayor uso, pero hay que considerar que esta metodología exige del doble de preparación que para una colonoscopía, ya que el interior del intestino debe estar muy limpio”, dice.
Por el precio que tienen estos dispositivos, actualmente, no todas los centros médicos poseen la tecnología. Entre las clínicas consultadas por La Tercera, la Alemana, Santa María y Las Condes poseen la píldora que podría reemplazar en algunos casos a la endoscopía.
Cada vez son más los exámenes de colonoscopía que se realizan las personas, especialmente después de los 50 años. Esta prueba es fundamental para prevenir y detectar el cáncer de colon, una patología cuya mortalidad ha aumentado en un 116% entre 1983 y el año 2008, según cifras del Minsal. PillCam colon podría ser utilizada en reemplazo de este invasivo examen al que muchos pacientes se resisten a practicar.