Se inauguró en Santiago XIV Congreso Latinoamericano WIZO
Vida Comunitaria

Con la participación de más de 350 delegadas – cien de ellas de países del continente y de Estados Unidos, Israel y Sudáfrica, se inauguró en Santiago el XIV Congreso Latinoamericano de WIZO.
Durante el acto de apertura del evento, la dirigente de WIZO Chile Agnes Mannheim dio la bienvenida a las delegadas invitándolas “ a participar en un evento único que nos permitirá trabajar en nuevos proyectos . En el estelar acto de inauguración, se recibieron los mensajes del Presidente de Israel, Shimón Peres, en la voz del embajador de Israel, David Dadonn y a través de un video del Primer Ministro Benjamin Netanyahu. El mandatario israelí, en la nota enviada a las delegadas, agradeció la “ importante contribución de WIZO a la sociedad israelí, y sus iniciativas para promover proyectos que impactan la calidad de vida de tantos, con una alta educación en su agenda ,un elemento clave para un mejor mañana”.
También en la apertura, intervinieron con sus mensajes Tova Ben Dov, Presidenta de WIZO Mundial, Riva Lazovsky , Chairperson del Ejecutivo de WIZO Mundial, Gerardo Gorodischer, Presidente de la Comunidad Judía, y Laurienne Baitz, representante Aviv ante el Ejecutivo de WIZO Mundial. Hubo, al mismo tiempo, una reflexión y oración por parte de los rabinos Eduardo Waingortín y Gustavo Kelmeszes , y un homenaje a mujeres destacadas que han sido un importante aporte al quehacer de WIZO y de apoyo al Congreso que finalizó tras cuatro días de deliberaciones.
El aporte artístico estuvo a cargo del Grupo Folklórico de Raquel Barros, y del Coro “Voces de Israel” que interpretó los himnos nacionales de Chile e Israel.
El Congreso, inaugurado el pasado domingo, concluirá el próximo jueves.
Discurso de Agnes Mannheim, Presidenta WIZO Chile
“Muy buenas noches , muy bienvenidos, gracias por acompañarnos en la inauguración de nuestro decimocuarto Congreso Latinoamericano WIZO.
Hoy nos acompañan javerot de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Israel, México, Panamá, Paraguay, Sud Africa y Uruguay para participar en un evento único que nos permitirá trabajar en nuevos proyectos y aportar a la construcción de un mundo mejor, fortaleciendo nuestra maravillosa institución.
Es un privilegio para nosotras acogerlas en Chile y en este encuentro que promete ser una instancia de revitalización colectiva que nos dará más fuerza y energía para continuar trabajando en beneficio de quienes más lo necesitan, convirtiendo en acción nuestros sentimientos e ideales, profundizando nuestra identidad judía y acrecentando nuestros lazos con Medinat Israel.
Bajo el lema «Unidas por un mundo mejor», estaremos inmersas en un amplio y enriquecedor temario que busca el intercambio de opiniones y experiencias, el conocimiento de nuevas técnicas de trabajo y el empoderamiento de nuestras mujeres para liderar los nuevos desafíos que se presentarán en nuestro quehacer con miras al centenario de nuestra Institución.
Para ello contaremos con la presencia y participación de las máximas autoridades de WIZO Mundial y de destacados expositores.
Hemos construido una agenda de futuro la que será enriquecida con la participación de todas ustedes. A partir de ella generaremos más identidad con nuestra querida institución, una institución ejemplar, sólida y respetada por lo que ha sido capaz de construir con el irrestricto compromiso de cada una de sus socias.
Este Congreso ha sido posible gracias a la increíble labor de su Comité Organizador, al que le ofrezco todo mi reconocimiento.
Asimismo, hemos contado con la colaboración de muchísimas de nuestras javerot que han trabajado incansablemente para que este Congreso sea todo un éxito.
Agradecemos también el apoyo de las distintas comunidades e instituciones, que al igual que nosotras en Wizo, sienten el orgullo de considerarse anfitriones de un evento de tanta relevancia.
Queridas amigas WIZO,
El futuro es nuestro, las invito a apoderarse de él. WIZO es el camino y nosotras, sus protagonistas.
Que las sesiones de nuestro encuentro sean exitosas, que la participación resulte activa y creativa, que las resoluciones marquen un sendero por el cual transitar y que la convivencia y la interacción fortalezcan aún más nuestra amistad, teniendo como norte, hoy y siempre, la máxima de nuestro judaísmo que es dar sentido a nuestras vidas a través de la responsabilidad para con los demás.
Estas palabras de apertura, sin embargo, no estarían completas si no nos detuviéramos un momento para destacar y reconocer a aquellas grandes mujeres que ya no están con nosotras y que provistas de un corazón gigante y una disposición a toda prueba, han colaborado para que WIZO sea lo que es hoy: una institución ejemplar, vibrante y moderna , que atrae y acoge por su misión y visión.
A estas grandes mujeres, que educaron y formaron en valores a su descendencia, nuestro agradecimiento, respeto y reconocimiento a sus familias que en honor y homenaje a ellas han contribuido para que este Congreso sea una realidad , permitiéndonos cumplir con nuestros ideales.
Muchas gracias”.
Discurso Gerardo Gorodischer, Presidente Comunidad Judia de Chile
Para la Comunidad Judía de Chile, que me honro en presidir, es un privilegio estar aquí junto a ustedes, para expresarles nuestro más cálido sentimiento de cariño y reconocimiento por lo que hacen por el judaísmo e Israel.
Desde los albores de nuestra historia vemos el lugar especial que le da el judaísmo a la mujer. En el único conflicto documentado entre la primera pareja del pueblo judio, Avraham y Sarah, la Tora nos cuenta como Dios intervino ….…en favor de Sarah, “Todo lo que te dice Sará, escucha su voz” le dijo D´s a Avraham.
A lo largo de la historia fueron las mujeres quienes jugaron roles cruciales en momentos de crisis para el pueblo judío; las matriarcas Rivka, Rajael y Lea que contribuyeron a asentar las raíces de nuestro pueblo; Iojeved y Miriam durante la esclavitud en Egipto, la reina Esther en la historia de Purim y Iehudit en la historia de Janukah.
Si avanzamos en el tiempo, mirando el siglo recién pasado tenemos a las mujeres que lucharon durante el Holocausto, Zivia Lubetkin, Ella Gartner, Regina Safir, entre otras , y como no mencionar también a Golda Meir quien fue la primera mujer primer ministro de Israel y tercera en el mundo en asumir tan alto cargo
Javerot de WIZO, ustedes son la herencia de nuestra historia, un ejemplo de esfuerzo y compromiso que contagia e ilumina el activismo comunitario y, que nos enseña acerca de cómo trabajar con sabiduría, alegría, pasión e identidad por los más vulnerables, influyendo positiva y profundamente en el carácter de la comunidad y por ende sobre la continuidad del pueblo judío.
Para la comunidad judía de Chile constituye un gran honor darles la bienvenida a este XIV Congreso Latinoamericano WIZO. Su presencia es un estímulo y un orgullo, una ocasión única para agradecerles y destacar su compromiso perseverancia y trabajo, el que se ha ido construyendo en Chile desde 1925 a través de su primera presidenta Raquel Pomerants (ZL), consolidándose luego con los liderazgos de Perla Aharón (ZL), Renée Cogan, Juanita Muchnick, Susy Barón y ahora Agnes Mannheim.
Cada una de ustedes representa, la luz espiritual de la educación judía, nuestras, tradiciones, valores y la continuidad de nuestro pueblo.
La diáspora definió la relación con Israel a través de instituciones. Instituciones que tenían que ver con una o varias necesidades que se tenían en su comienzo como estado o bien, la necesidad que tenían los judíos que vivían en Israel en la etapa pre fundacional del mismo. Me refiero al KKL, KH, Bonos de Israel, Wizo, Tnuot, por nombrar algunas. Hoy después de 66 años dl Estado nos encontramos con la necesidad de re inventarnos y re encantar a los judíos del mundo. El mundo cambió las necesidades de Israel como así también las motivaciones de la diáspora con Israel son otras, por lo que deberíamos analizar el redefinir, refundir o reorganizar los objetivos y su mensaje para que estén acordes con la nueva realidad y así se vuelva ubicar a Israel y las instituciones en el centro de la vida de las comunidades judías del mundo.
Les deseo que estos días de Congreso, sean estimulantes y provechosos, donde se obtengan resultados promisorios para el futuro institucional, y que al regresar a casa lleven consigo, una energía revitalizadora y re encantadora además de los recuerdos de los buenos momentos que pasaron entre nosotros.
Sean todas muy bienvenidas!!!
Muchas Gracias