El 2015 fue un gran año para la alta tecnología israelí
Ciencia y Tecnología

Las empresas de alta tecnología de Israel tuvieron un año excepcional, según informó la firma de contabilidad PwC Israel. Sesenta y dos nuevas empresas fueron compradas en fusiones y adquisiciones por un total de 7.2 mil millones de dólares, un aumento de 52 empresas y 5 millones de dólares respecto del año pasado.
Otras ocho realizaron ofertas públicas iniciales por valor de alrededor de 3.500 millones, por debajo de 2014, pero aún así, el valor combinado de las ventas se acercó a los 11 mil millones de dólares, según PwC. «Este es el quinto año consecutivo en el que las ventas superaron los 5 mil millones de dólares», expresó Ruby Suliman, que dirige el departamento de alta tecnología de PwC. «El mercado israelí es un fenómeno sorprendente a nivel mundial», añadió. Según la consultora, las tasas de interés bajas facilitan que las empresas multinacionales utilicen su dinero para adquirir tecnología.
No sólo los inversores disfrutaron del boom de alta tecnología, sino los trabajadores – cuyos salarios aumentaron. De acuerdo con la consultora Ethosia, 2015 se caracterizó por una mayor demanda de trabajadores, una mayor rotación de los empleados y un aumento en los niveles salariales de alta tecnología israelíes – una continuación directa de los aumentos observados en 2014.
El salario medio en la industria aumentó en un 6%, según la encuesta anual de Ethosia, en comparación con un aumento del 5,4% en 2014 y 4,1% del año anterior. Los sectores que llevaron al aumento de los salarios son el desarrollo de software (10%); desarrollo de móviles (6%); y desarrollo de Internet (7%).
Según Ethosia, el crecimiento de la demanda, junto con las ventas y la recaudación de fondos por parte de empresas, no apunta a una burbuja. «No hay gran empleo de personal no calificado, inversiones extravagantes y desproporcionadas. En términos de recursos humanos no sólo no hay inflación, por el contrario – hay despidos. Las empresas son eficientes. Las grandes empresas no ejecutan rondas de financiación rampantes».
Las empresas más destacadas del 2015
Fundtech: vendida a D+H el 31 de marzo por 1.250 millones de dólares, desarrolló un programa de soluciones para negocios bancarios
SolarEdge: vendida a accionistas por 685 millones de dólares. Desarrolló equipos que mejoran el rendimiento de los paneles solares
Ex libris: vendida a Proquest por 500 millones de dólares, desarrolló softwares de gestión.
Anapurna Labs: vendida a Amazon por 360 millones de dólares, desarrolla chips.
Adallom: Vendida a Microsoft por 320 millones de dólares, se dedica a la seguridad informática.
Panaya: vendida a Infosys por 230 millones de dólares, desarrolla programas de apoyo para procesos organizacionales
Red Bend: vendida a Harman por 200 millones de dólares, desarrolló un programa que permite a los usuarios de las empresas de teléfonos celulares utilizar números simultáneos de distintos países.
Supersonic: vendida a Iron Sources por 150 millones de dólares, desarrolló una plataforma para la publicidad en teléfonos móviles
Watchdox: vendida a Blackberry por 150 millones de dólares, se dedica a la seguridad.