El aniversario de Nisman

Artículo de Hasbará

Entrevista al Dr. Gustavo Perednik

Un día antes del asesinato del Fiscal Alberto Nisman z”l, Jai recibió un artículo de quien fuera su amigo más cercano, Gustavo Perednik, titulado La trilogía Nisman. En él, Gustavo hacía una evaluación general de la obra del Fiscal, después de que su amigo le hubiera enviado el texto que iba a presentar ante el Congreso Nacional de la Argentina aquel trágico lunes 19 de enero.

Hoy, un año después, Jai entrevista al autor del único libro que narra la vida del fiscal: Matar sin que se note.

Jai: El año que terminó fue muy especial para ti.

P: Sin duda. 2015 será en mi vida el “año Nisman”. El asesinato de Alberto lo ha signado enteramente. Jai: ¿Te quedaste con mucho para decirle?

GP: Más que eso, me falta lo que él tuviera para decirme a mí. Concretamente, quedé a la espera de su feedback por mi último artículo sobre su obra. Y tampoco recibí su respuesta a mis afectuosas felicitaciones por la nueva etapa de su heroica carrera. Ni siquiera sé si alcanzó a leerlas.

Jai: ¿Cómo te enteraste de su muerte?

GP: A la madrugada en Madrid, bajo una nieve pesada, antes de tomar el avión de regreso a Israel después de una gira de conferencias por España. Un alumno/amigo me escribió para pedirme que le consiguiera una entrevista con Alberto. Le respondí que dejara pasar unos días para darle tiempo a hacer las presentaciones en el Congreso. Un rato después el joven me escribió: “Estoy conmocionado por lo que debo informarte. Acaban de encontrar a Alberto muerto”. Qué congoja, qué sensación de derrota ante las fuerzas del mal. Le escribí enseguida a mi esposa Ruth y recuerdo que mis lágrimas humedecían el teclado.

Jai: ¿Qué es lo que más extrañas de él?

GP: A fines del 2007 viajamos juntos a Israel. Era su primer viaje y la pasamos genial. Estuvo en mi casa, conoció a mi familia. Recorrimos mucho, y le conseguí reportajes con la mayoría de los medios. Dio conferencias en varias instituciones, y recibió un premio en la Knéset. Se entrevistó con ministros y jueces. Fue una experiencia inolvidable, y cada vez que pienso en él, lo que más brilla es el viaje a Israel. Creo que a partir de entonces se fortaleció su identidad judía.

Jai: Tu libro Matar sin que se note es un resonante best-seller y ya fue traducido al inglés. ¿Pensás publicar su segunda parte?

GP: Sí, la estoy escribiendo. Matar sin que se note cuenta la historia de Nisman hasta el año 2007, y es necesario relatar los acontecimientos posteriores, y desgranar su asesinato.

Jai: ¿Has disertado mucho sobre Nisman?

GP: Decenas de veces, y en muchos países. En Canadá, en varias ciudades norteamericanas, en Latinoamérica. También varias veces en Israel. En estos días voy a dar una conferencia más, en la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Jai: De las entrevistas que te hicieron sobre el caso, ¿recordás alguna particularmente?

GP: En efecto, me llamaron de televisión, radio y diarios de varios países, incluso el principal diario de Alemania. La entrevista en CNN impactó por ser la primera, pero la que más me sorprendió a mí fue la del programa 60 Minutes de la TV norteamericana, ya que se trasladaron con todo el equipo a Israel sólo por un día.

Jai: ¿Qué sentiste cuando la familia de Alberto pidió que seas el orador en su homenaje el cementerio de La Tablada?

GP: Mucha emoción. Es que “volvía a hablarle” justo el día en el que leíamos en la Torá el reencuentro de los hermanos de José, y mencioné que precisamente esa escultura adorna el frontispicio que se ve desde su oficina. Cuando se lo indiqué hace unos años, me pidió que le explicara el tema. Empezaban a interesarle los temas judaicos.

Jai: ¿Creés que va a descifrarse su muerte?

GP: Tengo dos respuestas a esa pregunta. La primera es enfáticamente optimista. Se vive un clima de reconstrucción en Argentina. Ya se siente que se recuperan resortes fundamentales de la república. El kirchnerismo (que es un remedo de su versión más extrema, el chavismo) intentó someter el Poder Judicial a su arbitrio. La reconstrucción de la independencia de la Justicia va a afectar positivamente también en el Caso Nisman, que es la página más negra de la historia de la democracia argentina.

Jai: ¿En qué cambió el Caso Nisman desde el triunfo de Macri?

GP: Fundamentalmente, en que la jueza ya no tuvo miedo de remover a la fiscal kirchnerista Viviana Fein, una inoperante que casi logra arruinar el caso por medio de desechar todas las pruebas contundentes del asesinato. Jai: ¿Cuáles son esas pruebas?

GP: Hay unas veinte. El informe toxicológico demostró que a Nisman lo drogaron para atontarlo antes de matarlo, pero la fiscal lo salteó. El reporte informático demostró que la computadora y el celular de Nisman habían sido manipulados después de su muerte, pero la fiscal dijo que ese informe era erróneo. La pericia muestra que no había pólvora en las manos de Nisman, y la Fein respondió que era “lamentable” que no se encontrara. El disparo se hizo desde por encima de la oreja, y sin apoyar el arma en la cabeza. ¿Quién se suicida así? Las manchas de sangre indican que el cuerpo fue movido. Además, la Fein descartó los informes psicológicos, que demuestra a las claras que en el caso de Nisman el suicidio era imposible: justo antes de declarar, en la cima de su carrera.

Puedo seguir con el resto de las pruebas, pero lo fundamental es que ante cada una de ellas la Fein hacía malabarismos para dictaminar el absurdo del suicidio, todo ello para servir a la causa kirchnerista y dejar indemnes a sus amos políticos. ¡Hasta aceptó como válido el video de la autopsia que no tenía audio! Y se sumó al circo del desprestigio de Nisman por medio de hacer declarar a personas irrelevantes. Que Fein haya sido removida es un homenaje a la Justicia.

Jai: Es decir que el caso está bien encaminado.

GP: Sí, pero aquí viene mi otra respuesta, la menos optimista. Macri, con toda su buena voluntad y su excelente predisposición ante el caso Nisman, se ve en la obligación de negociar con el kirchnerismo para poder gobernar. Por ejemplo aprobó la designación oprobiosa de un politicastro como presidente de la Auditoría General de la Nación.

Jai: ¿Creés que también en el caso Nisman podría haber negociaciones de ese tipo?

GP: Por un lado me cuesta creerlo. Pero para el kirchnerismo, enterrar el caso Nisman es indispensable para que Cristina y sus secuaces no vayan presos, como Alberto me anunció que les ocurriría. Supongo que van a pelear mucho para que el caso desaparezca, tal como intentaron hacer mientras gobernaban.

Jai: ¿Hay algún paso del gobierno actual que indique que quizás ceda en eso?

GP: Desdichadamente, sí. No quiero juzgar prematuramente, pero hubo declaraciones que me encendieron una luz amarilla.

Jai: ¿A qué te referís?

GP: Mario Cimadevilla, quien fue designado por Macri como Secretario de Seguimiento de los casos AMIA y Nisman, declaró que “a un año de la muerte de Nisman no hay certezas sobre si fue un suicidio o un asesinato». Es sencillamente absurdo. Y lo dice quien, por su cargo, debería ser mucho más cuidadoso en los términos que utiliza. Peor aún: Cimadevilla, al asumir su cargo, había declarado que “del caso AMIA pasaron más de veinte años y no sabemos nada”. ¡Qué falta de respeto para con el trabajo de Nisman! Del caso AMIA sabemos todo. Permanece impune no porque no sepamos sino porque el Estado terrorista de Irán protege a los perpetradores. Y si sabemos todo, es fundamentalmente gracias a una gran persona que dio su vida por la justicia, y que me honró con su amistad.

Jai: Muchas gracias por concedernos esta entrevista Gustavo.

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.