Elecciones palestinas: Aumentan los enfrentamientos
Medio Oriente

Itongadol/AJN.- (Por Roxana Levinson, desde Israel)
Las elecciones municipales palestinas están previstas para el 8 de octubre próximo, pero los preparativos – y especialmente los enfrentamientos y tensiones – ya alcanzan niveles muy altos.
Si bien la Ley Electoral permite que la campaña previa se realice tan sólo dos semanas antes de la fecha de la votación, la mayoría de los partidos ya comenzaron, especialmente los más grandes, Fatah y Hamás. En ambos casos, los responsables de los partidos aseguran que no se trata de una campaña formal, sino de seguidores del partido, personas privadas, que decidieron promocionar sus ideas propias de cara a las elecciones. Cualquiera que observe la cantidad, calidad y nivel de información que contienen esas campañas se dará cuenta de la evidente falsedad de esa afirmación.
Por ejemplo, los “seguidores” de Hamás están haciendo una extensa campaña en redes sociales llamada “#Before&After”, en la que muestran fotografías y videos del “antes y después” en las ciudades y municipios donde gobierna Hamás.
Las divisiones internas y la intervención externa
La semana pasada, el rey Abdallah de Jordania visitó El Cairo y se reunió con el presidente Abdel Fattah al Sisi. Entre otros temas relacionados con la región, los mandatarios trataron la situación en la arena palestina, en momentos en que Egipto intenta promover su iniciativa de paz palestino-israelí. En primer lugar, Abdallah y al Sisi desean lograr la reconciliación entre Fatah y Hamás, para que los palestinos puedan llegar a las negociaciones de paz con Israel con una postura política única.
De todos modos – y ante la cercanía de las elecciones – la mayor preocupación de los dos mandatarios es impedir que el movimiento Hamás gane las elecciones municipales y que logre extender su poder y control de la Franja de Gaza a la Margen Occidental.
En ambos casos, la cercanía de Hamás con la “Hermandad Musulmana” es una amenaza concreta. Para Egipto, está claro también que Hamás está vinculado también a ISIS en el norte de la Península del Sinaí y a Turquía y Qatar. Todos esos factores son fuerzas que intentan derrocar al gobierno egipcio actual.
Una de las principales razones por las que Hamás podría tener grandes ventajas en las próximas elecciones es la división interna y la débil postura en la que se encuentra el partido Fatah. Ello se debe, principalmente, al enfrentamiento entre el líder del partido Fatah – Mahmoud Abbas – y su ex mano derecha, Muhammad Dahlan. En una medida excepcional, el presidente Al-Sisi y el rey Abdallah emitieron una declaración conjunta sobre la importancia y la necesidad de lograr la unidad y resolver disputas dentro del propio partido Fatah. En otras palabras, le pidieron a Abbas que se reconcilie con Dahlan.
Todo es personal
Mahmoud Abbas respondió con su propio comunicado, pleno de frases grandilocuentes y promesas vacías. Pero, en la práctica, nada cambió, a pesar de que Dahlan le ofreció públicamente – desde el destierro adonde lo envió Abbas en 2011 – la reconciliación.
En la política palestina todo es personal. Abbas no tiene ninguna intención de dar marcha atrás en su amargo enfrentamiento con Dahlan y sigue adelante con sus planes de llevar a cabo elecciones, a pesar de la debilidad del partido Fatah y la insistencia de muchos de sus dirigentes en que se deben postergar.
En la calle palestina hay rumores acerca de que el enfrentamiento entre los seguidores de Abbas y los de Dahlan está cerca de llegar al derramamiento de sangre.
Si no se produce un cambio esencial en la postura de Abbas, respecto de las elecciones o de la reconciliación con Dahlan, en las próximas semanas veremos que – efectivamente – las posibilidades de Hamás de ganar las elecciones aumentan.