Queremos compartirles el trabajo que hemos hecho durante este primer semestre
COMUNIDAD

Ha sido un semestre intenso para el nuevo Directorio de la Comunidad Judía de Chile. Cada uno en su rol ha entregado lo mejor para cumplir con nuestra misión de representar a los judíos chilenos, tanto en nuestro país como en las instancias internacionales.
A continuación, un breve recuento desde que asumimos la directiva.
ASUNTOS PÚBLICOS
Desde el principio de la gestión de este Directorio, nos hemos abocado a reunirnos con autoridades gubernamentales y legislativas, de modo de mantener la continuidad de esta tarea, que realiza la CJCh regularmente, pero también para dar a conocer a las nuevas autoridades comunitarias. Así, hemos compartido nuestro quehacer e inquietudes con el Canciller Alberto Van Klaveren, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde y la subsecretaria Macarena Lobos, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, los más de 60 parlamentarios y parlamentarias que conforman el Comité de Amistad Chileno israelí, Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, Xavier Altamirano, Subsecretario de Derechos Humanos y Beatriz Hevia, Presidenta del Consejo Constitucional.
También hemos sido parte del debate público de ideas en que podemos aportar nuestra visión. Es así como hicimos una presentación ante el Consejo Constitucional sobre aspectos que la Nueva Constitución debería recoger en materia de libertad de culto e incitación al odio, y estuvimos presentes en la ceremonia para el fortalecimiento de la Ley Antidiscriminación.
Para construir y fomentar relaciones fundadas en nuestros principios judíos, hemos tenido reuniones informales, como Kabalat Shabat, con líderes de opinión, periodistas y parlamentarios.
En todos los encuentros con autoridades hacemos especial hincapié en la necesidad de apoyar proyectos de ley que combaten el antisemitismo y los discursos de odio.
ASUNTOS INTERNOS
Las comunidades han sido un pilar fundamental para nuestra gestión. Se ha producido una sinergia, una colaboración que nos ha permitido desplegarnos con más fuerza y eso es algo que debe enorgullecernos y que debemos seguir alimentando.
Desde marzo hicimos presente la importancia de que esta fuera la primera presidencia de la CJCh con una mujer a la cabeza; por eso participamos activamente en instancias comunitarias que relevaron el rol de las mujeres. Además, estuvimos con mucho orgullo recorriendo distintas comunidades de la mano de Yajad, que reúne a los directores ejecutivos de las comunidades.
También hemos sostenido reuniones periódicas con los presidentes de las comunidades.
Como cada año, nos emocionamos con Iom Hashoa, Día del Holocausto y Heroísmo, y en abril llegó la celebración de los 75 años del Estado de Israel. Iom Haatzmaut contó con la presencia de 3500 personas en el Estadio Israelita. Disfrutando de nuestras tradiciones, nos sentimos mas cerca que nunca de nuestra tierra ancestral.
El proyecto Tnuá Betujá merece una especial mención por ser una iniciativa que busca que los movimientos juveniles sean espacios seguros para nuestros niños y jóvenes.
ASUNTOS INTERNACIONALES
En marzo recibimos a una gran delegación de la Antidefamation League (ADL), compuesta por Ben Sax, presidente, Jonathan Greenblatt, Director Ejecutivo y Marina Rosenberg, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales. ADL es la principal organización anti-odio del mundo, fundada en 1913. Su visita fue de gran importancia para la comunidad judía pues se reunieron con líderes de opinión y autoridades políticas, para abordar los desafíos que enfrentan los países del Cono Sur en materia de antisemitismo.
Posteriormente, un grupo de ocho Diputados y Diputadas del Comité de Amistad Chileno israelí, tuvieron la oportunidad de visitar Israel. Les siguieron dos periodistas para conocer la situación desde un punto de vista informativo.
En junio, Dafne Englander, Directora Ejecutiva y Daniel Hasson, Vicepresidente de la CJCh, participaron en el AJC Global Fórum 2023, realizado en Tel Aviv.
También nos visitó Claudio Epelman, presidente del Congreso Judío Latinoamericano, una clara señal de apoyo regional.
Lo más reciente en materia internacional fue la participación de Ariel Schapiro, Director de la Comunidad Judía de Chile y Taryn Revesz, Directora Ejecutiva de la Oficina de Seguridad Comunitaria (OSC), en la conmemoración del atentado a la AMIA. La Comunidad Judía en tanto, recordó el ataque en la residencia de la Embajada Argentina en Chile, por quinto año consecutivo.
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
El dialogo interreligioso nos ha motivado cada vez mas pues es la forma de construir un Chile más respetuoso de las diferencias.
Es por eso que hemos trabajado muy de la mano con la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, participando, por ejemplo, en la mesa de trabajo del Servicio Nacional de Prevención de Desastres (SENAPRED, ex ONEMI), con la cual se han articulado respuestas concretas ante emergencias.
También hemos impulsado nuestras propias instancias de diálogo, compartiendo el Iftar en la Embajada de Marruecos y participando en actividades en que convergen distintos credos.
ACCIÓN SOCIAL
La CJCh se desplegó en los incendios del verano que tanto afectaron a la zona sur y a Valparaíso. Siguiendo esa línea, durante la última emergencia climática provocada por las lluvias, la comunidad se organizó rápidamente y llegó a Coltauco, la zona más afectada, Allí, junto a Cadena se hizo entrega de alimentos y kits de higiene. Posteriormente la CJCh hizo aportes en Licantén, San José de Maipo y La Cisterna, los que fueron recibidos con mucha gratitud por sus alcaldes.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nuestra presidenta, Ariela Agosin, fue personaje destacado en Reportajes de El Mercurio, fue entrevistada a página completa por La Segunda y ha escrito diversas columnas y cartas en medios para transmitir ideas y valores relacionados con el judaísmo.
LO QUE VIENE
Estamos trabajando en el proyecto “Comunidad Judía para Chile”, que busca que distintos grupos de profesionales desplieguen su experiencia en la sociedad. Ya nos hemos reunido con comunas como La Cisterna, Huechuraba y La Pintana. Queremos trabajar en terreno con nuestro mayor tesoro, que es nuestra gente. ¡Quienes quieran sumarse son muy bienvenidos!
En agosto viajará una delegación de parlamentarios a Israel, con una intensa agenda en materias de innovación y tecnología.
Estamos trabajando en lo que será la Tefilá por Chile, uno de los eventos más importantes de la Comunidad en el ámbito nacional, y que se realizará en la Comunidad Israelita Valparaíso-Viña del Mar.
Gracias a la comunidad por el apoyo que nos entrega para hacer este trabajo que tanto nos apasiona.
Ariela Agosin